Se trata del comerciante Lucas Manuel Bonilla, oriundo de Salvador Mazza, fue condenado a nueve años de prisión por el delito de transporte agravado de estupefacientes, en calidad de coautor. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta, tras una investigación impulsada por la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, dependiente del Ministerio Público Fiscal.
Según informó el MPF, Bonilla fue identificado como el coordinador de una operación de tráfico de drogas que involucró el traslado de 136 kilos de cocaína ocultos en un camión junto a una carga de azúcar. La maniobra fue desbaratada el 12 de mayo de 2024, cuando Gendarmería Nacional interceptó el vehículo en la ruta 34, entre Embarcación y Pichanal, tras recibir una denuncia por conducción peligrosa.
El conductor del camión, Walter Passarino, tenía antecedentes penales y fue detenido luego de que se hallaran 422 paquetes en un compartimento oculto. Aunque inicialmente se creyó que todo el cargamento era cocaína, los peritajes confirmaron que solo una parte correspondía a esa sustancia, mientras que el resto era azúcar. La pureza era inusualmente baja, lo que sugiere una posible maniobra de engaño entre organizaciones narcocriminales.

La fiscalía logró vincular a Bonilla con el operativo a través de comunicaciones telefónicas y un peritaje de voz que arrojó una coincidencia superior al 80 %, identificándolo como “Frío”, alias bajo el cual daba instrucciones al transportista. El análisis técnico fue considerado por el tribunal como “una prueba objetiva determinante” para acreditar su identidad y rol en la organización.
Además de Bonilla, fueron condenados en juicio abreviado su primo Alán Sánchez (3 años y 8 meses), Dante Villa (4 años) y el conductor Passarino (4 años), todos como coautores del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
Durante el allanamiento en el domicilio de Bonilla, se incautaron más de 19 millones de pesos, una camioneta Toyota y dos motocicletas de alta cilindrada. Estos bienes, junto al camión y un automóvil Fiat Tipo, fueron decomisados en favor del Estado Nacional.
El tribunal, integrado por los jueces Gabriela Catalano, Marcelo Juárez Almaraz y Marta Snopek, consideró que las pruebas reunidas —incluyendo imágenes de cámaras de seguridad, impactos de antena y testimonios de gendarmes— fueron contundentes para acreditar la responsabilidad penal de Bonilla. La fiscalía destacó que de la droga incautada podrían haberse producido más de 24 mil dosis, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.