Los gremios ATE y SOEM piden el 40 por ciento de aumento para los trabajadores municipales pero el secretario comunal de gobierno, Ernesto Restom, ya había deslizado que se acomodarían al porcentual de provincia; que fue del 9 por ciento. En la primera reunión de conciliación, que terminó en cuarto intermedio, estuvieron tanto el asesor legal como el responsable de Hacienda.
El Cr. Mario Paz, secretario de Hacienda de la Municipalidad, aseguró que “todo está en negociación y por eso se llamó a un cuarto intermedio hasta el viernes (4 de abril) para llegar a un acuerdo (…) nosotros tenemos una base que es el aumento provincial que dio un aumento del 9 por ciento hasta junio, que para nosotros es una base”, declaraba al salir de una audiencia previa a transitar la conciliación obligatoria.
El asesor legal municipal, Dr. Pablo Carrizo (que sí calificó a la reunión como una reunión de audiencia conciliatoria), detalló que el petitorio presentado por los gremios ATE y SOEM se compone por 12 ítems, que incluye 40 por ciento para aumento salarial de para Enero-Marzo, “rechazamos eso porque no se ajusta a los actuales parámetros de inflación ni a lo propuesto por la provincia (…) tampoco existe en el país, ningún municipio lo está otorgando”, remarcaba.
A inicios del 2024, el gremio ATE resaltaba el haber logrado un aumento de 160 por ciento a lo largo de 2023 (gestión Mimessi), con un último porcentual del 40 por ciento para diciembre en el sueldo básico; porcentual que repiten para este inicio del 2025; rechazado por el ejecutivo comunal; y que ha colocado aún más en evidencia un quiebre en la relación Hernández Berni-Hoyos-Esquivel. Ambos gremios, además, se han llamado a estado de alerta.