La CGT se sumó este miércoles 9 a la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso Nacional como antesala al tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, para jueves 10. Gremios como CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores y de los movimientos sociales, UPCN y ATE, Ctera, APA, controladores aéreos (Atepsa), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, Asociación Bancaria, Sindicato de Empleados de Comercio, UPCN y ATE se unen al paro; no así la UTA.
El gremio convocante al paro general, CGT (Confederación General del Trabajo), confirmó la adhesión de distintos sindicatos entre los cuales están la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), controladores aéreos (Atepsa), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Asociación Bancaria, Sindicato de Empleados de Comercio, UPCN y ATE.
Sin embargo, la UTA no será parte de la huelga, afectada por conciliación obligatoria; de manera que el transporte público está garantizado. También y a pesar de la adhesión de ATE y UPCN, desde Anses se informó que todas sus oficinas atenderán al público con normalidad este 10 de abril. En Tartagal, Ciudad Judicial trabajará con normalidad.
En la provincia de Salta, el gremio ADP confirmó que adhiere al paro nacional y desde el Ministerio de Educación se hizo saber que el alumno que falte a clases debe justificar la ausencia. En Tartagal, escuelas y colegios informaban cuáles serían los docentes que se pliegan a la huelga; en tanto que la Sede Regional de la UNSa anunciaba que los profesores se unen al paro, como también el IEM, pero el personal administrativo trabajaría con normalidad. La empresa Edesa no abrirá oficinas pero sí tendrá abiertos los canales para pagos, retornando a la atencion normal el viernes 11. El hospital público y las clínicas dispondrán de guardias.