• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Reforma Tributaria: Sergio Leavy votó en contra

por FM Alba
diciembre 22, 2017
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Sergio Leavy. Legisladores de la oposición exhibieron carteles con la leyenda “#NavidadSinPresxsPoliticxs” en la sesión de este jueves (Imagen: captura de pantalla)

 

Leavy se pronunció en contra de la Reforma y fue el único de los diputados nacionales con esta postura, mientras que también expuso sobre el demorado inicio de las prometidas obras del Plan Belgrano. El proyecto de Reforma recibió media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación este miércoles por la madrugada, con 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones.

Solamente Sergio Leavy; del total de legisladores salteños; se opuso al proyecto de Reforma Tributaria que ahora deberá tratar el Senado la semana próxima.

Para el Gobierno, este proyecto el Poder Ejecutivo promueve la rebaja de impuestos distorsivos, grava la renta financiera y modifica gravámenes internos, como los que alcanzan al tabaco -se fija una alícuota del 73%- y los combustibles. Es una reforma es de carácter gradual y en un plazo de cinco años -es decir, hasta 2022-, se espera un alivio en la presión tributaria equivalente al 1,5% del PBI, para alentar la inversión y la creación de empleo.

Este jueves por la noche la Legislatura trataba el proyecto del Presupuesto Nacional 2018. 

El proyecto prevé un crecimiento económico del 3,5%, una inflación del 15,7% y contempla bajar el déficit primario al 3,2% del PBI.

El total de gastos corrientes y de capital del Presupuesto Nacional para el año próximo se fijó en más 2 billones 904 mil millones de pesos ($ 2.904.414.117.468). El cálculo de recursos corrientes y de capital es de $2.225.544.243.077.

El Gobierno estableció una meta inflacionaria para 2018 similar a la del Banco Central: 10% con un mínimo del 8% y un máximo del 12%. También, anticipó un dólar a $19,30, un aumento de las importaciones por encima de las exportaciones y un incremento de la inversión del 12%.

 

 

 

 

Etiquetas: Congreso de la NacióndebateMauricio MacriPresupuesto Nacional 2018reforma tributaria



Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto