El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, tras la alerta epidemiológica emitida por la cartera sanitaria nacional, se activaron medidas de vigilancia reforzada en todo el sistema sanitario provincial.
La decisión se tomó luego de que se confirmara un clúster de casos de sarampión en Uruguay, integrado por cuatro personas no vacunadas que habían viajado recientemente a Bolivia. Los pacientes ingresaron a la Argentina el 14 de noviembre por el paso fronterizo Yacuiba–Profesor Salvador Mazza y continuaron su recorrido hacia Buenos Aires y Uruguay.
La investigación epidemiológica nacional determinó que los viajeros utilizaron dos servicios de transporte que atravesaron rutas de Salta:
- Autobuses Quirquincho S.R.L.: proveniente de Santa Cruz de la Sierra, realizó paradas técnicas en General Enrique Mosconi (almuerzo) y Rosario de la Frontera (cena) el mismo 14 de noviembre.
- Balut Hermanos S.R.L.: con origen en Profesor Salvador Mazza, registró ascensos y descensos de pasajeros en Tartagal, Orán, General Güemes y Metán, antes de continuar hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, señaló: “Hasta el momento no se registran casos sospechosos en Salta, aunque la confirmación oficial de casos en el exterior y el tránsito de estos viajeros por rutas provinciales exige reforzar todas las acciones de vigilancia epidemiológica”.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica instruyó a hospitales, centros de salud y guardias a:
- Intensificar la búsqueda activa de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), notificando de inmediato cualquier caso sospechoso de sarampión o rubéola.
- Fortalecer controles en zonas fronterizas, especialmente en límites con Bolivia.
- Interrogar por antecedentes de viaje en consultas vinculadas a fiebre y erupciones cutáneas.
- Actualizar la capacitación de equipos de salud en diagnóstico, notificación, aislamiento y protocolos de toma de muestras.
También se recordó que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación, la herramienta más eficaz para evitar brotes.
- Niños de 12 meses a 4 años: deben contar con una dosis de la Triple Viral.
- Mayores de 5 años y adultos nacidos después de 1965: deben acreditar dos dosis de doble o triple viral.
- Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes por exposición natural al virus.
Ante síntomas como fiebre y erupción en la piel, se recomienda consultar de inmediato en el centro de salud u hospital más cercano, evitando el contacto con familiares y otras personas.
