El V Congreso Provincial de Educación se desarrollará los días 25 y 26 de septiembre, de manera virtual y con puntaje docente, bajo el lema “Caminar las aulas, nuevos pasos en las prácticas de enseñanza”. Las inscripciones para asistente ya están abiertas y pueden realizarse a un link dispuesto por el Ministerio de Educación.
El Congreso va dirigido a equipos directivos, docentes de todos los niveles educativos y modalidades del sistema, y estudiantes avanzados de carreras de formación docente de la provincia de Salta. Es organizado por la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, y se desarrollará con la modalidad virtual los días 25 y 26 de septiembre. El cronograma del Congreso establece que hasta este viernes 12 de septiembre se comunicarán cuáles fueron los trabajos seleccionados para Ponencias y Talleres.

El objetivo del V Congreso es volver a mirar la clase y pensar la enseñanza, caminar las aulas es no solo transitar los espacios físicos, sino interrogar las prácticas y revisar los saberes construidos; recuperar el valor de la experiencia docente en diálogo con las subjetividades y los escenarios actuales. Se otorgará puntaje docente y las inscripciones como asistente ya están abiertas y se puede acceder ingresando al siguiente link: https://forms.gle/FX4MixFpkQq54GL19. Los horarios del Congreso en los días señalados, por la mañana, 8 a 13.30 horas y el jueves 25 por la tarde se desarrollarán los talleres.
Las conferencias centrales el 25 y 26 abordarán los siguientes temas:
– 25 de septiembre
9 horas: “Enseñar hoy, ayer y siempre. Apuntes desde la biografía escolar”, a cargo de Andrea Alliaud; Licenciada y Doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales y Educación por la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) de Argentina.
– 26 de septiembre
9:30 horas: “Hacia una didáctica generativa: mutaciones transmedia e inteligencia artificial”, a cargo de Miriam Kap, Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (UNR – Universidad Nacional de Rosario), Magíster y Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ – Universidad Nacional de Quilmes), Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Tecnología Educativa (UBA – Universidad de Buenos Aires) y diplomada en Estudios Superiores en Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO.