Guadalupe Colque, presidenta de la Fundación HOPe, desmintió las afirmaciones del intendente Rubén Méndez; quien vetó un beneficio de 15 mil pesos para la familia de un niño de 4 años, de comunidad El Sauzal, asegurando que ya eran beneficiados por provincia para el tratamiento de la leucemia que padece el infante. La Fundación informó que no hay otorgamiento de beneficios en ningún punto de la provincia. “Es una lástima que el intendente sea poco solidario”, dijo Colque.
La consulta llegó luego que la concejal Marisa Valdiviezo; autora del proyecto mediante el cual se aprobaba otorgar “ayuda económica para la señora Yenny Barroso, madre de un menor de edad que padece leucemia“; hiciera público que el intendente vetó la ordenanza y además agregó que “en caso de llegar a insistir el pedido de la misma se reserva (el ejecutivo) el derecho de solicitar ante la justicia el conflicto de poderes”.

En 2013 se presentó la Ley 7.786/13; donde se solicita colaboración para niños y adolescentes con cáncer; misma que se reglamentó en 2017 y en 2020, por la agudización de la situación económica por emergencia sanitaria, se retomó el pedido de cumplimiento total de la ley. “En especial con la ayuda económica y a que no falten los medicamentos”, dijo Colque. Sin embargo, aún no está en función, por lo que desde Fundación HOPe se pidió que las comunas sumaran colaboración a las familias que lo necesitan.
Colque señaló en relación al veto dispuesto por Méndez, “no es cierto que (la familia del menor) recibe ayuda económica en Salta (…) se puede consultar al Ministerio de Salud o al Programa de Oncología (…) no se está otorgando ni a los padres del interior ni de Salta Capital ayuda económica; lo que reciben es lo que la gente colabora”, remarcó. Colque recordó que; al igual que en Tartagal; en Capital también hubo manifestaciones de parte de familiares de oncológicos, pero ante la Legislatura.