El secretario general del Sindicato de Petroleros, Sebastián Barrios, se reunió esta semana con empresarios de YPF por el reclamo de un grupo de 25 operarios encargados de realizar búsqueda, extracción y disposición de busters sísmicos. El grupo fue cesanteado hace dos años bajo promesa de retomar los trabajos, pero este año, YPF acordó con otra empresa y los operarios, todos con formación y experiencia militar y 15 años de experiencia, no fue recontratado.
Barrios, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, llevó el planteo de los trabajadores ante la empresa YPF (hoy bajo titularidad de Horacio Marin, presidente y CEO); firma que tenía un convenio con una compañía que contrató a 25 personas para recorrer el norte y limpiar la zona (en conjunto, se especula la presencia de cargas en un área superior a 2.200 hectáreas), tareas que venían efectuando desde 2009 (aproximadamente).
“La gente debía encontrar, retirar y disponer de los boosters que colocó YPF (…) y sólo en Salta y Jujuy se estima más de un millón”, dijo Barrios. Hace dos años, la empresa que operaba no llegó a un acuerdo con YPF, “así que se indemnizó a los trabajadores pero con promesa de retomar los trabajos y con ellos, por eso estos dos años estuvieron tranquilos y en espera”, continuó.
Enterados que YPF retomaría el trabajo pero con la empresa TDI (The Development Initiative), el grupo acudió al Sindicato. “Esto no es un conflicto sindical sino social (…) es lamentable la falta de empatía que muestra la empresa (YPF)”, siguió Barrios, “logramos que la empresa retome los trabajos pero una internacional y sólo darán trabajo a uno de todo el grupo”, afirmó. “Tenemos personal con instrucción militar, con trabajo realizado en el Ejército, con quince años de experiencia en la zona, que además la conocen, pero te traen gente de afuera”, agregó.
Barrios también aclaró que YPF, más allá de estar obligada a retirar los explosivos dispersos en la zona (mayoría colocados entre 1978 y 1983), también está forzada legalmente a dialogar con funcionarios (nacionales y provinciales) y sindicatos; más allá de la intransigencia empresarial con la que se encontró.
Ante lo que considera un quiebre de la paz social, mantuvo reuniones con Pablo Guantay (director general de Energía e Hidrocarburos de Salta) y Martín De los Ríos (ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta). “YPF ha demostrado no tener compromiso social (…) este lunes (3 de febrero) me reúno con la gente acá en Tartagal para informarles lo que se habló en esa reunión”, finalizó.