El mes de septiembre en nuestra provincia estará atravesado por una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del norte argentino: el Señor y la Virgen del Milagro, cuya devoción moviliza a miles de fieles y peregrinos cada año. Esta festividad no solo transforma el pulso espiritual de la capital salteña, sino que también impacta en el calendario escolar, administrativo y cultural.
Feriado provincial confirmado:
- Lunes 15 de septiembre: Día del Milagro. Jornada no laborable en toda la provincia, sin actividad en la administración pública ni en instituciones educativas.
Fechas escolares destacadas:
- Jueves 11 de septiembre: Día del Maestro. Se conmemora el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la historia educativa argentina.
- Viernes 12 de septiembre: muchas escuelas extenderán el descanso, generando un fin de semana extra largo para estudiantes y docentes.
- Martes 16: retorno progresivo a las actividades escolares, aunque algunas instituciones del centro capitalino que alojan peregrinos mantendrán suspensión parcial.
- Miércoles 17: Día del Profesor, con actividades especiales en el nivel secundario.

Juventud y primavera:
- Domingo 21 de septiembre: Día del Estudiante y Día de la Primavera. Como cada año, se espera una jornada de festejos juveniles en plazas, parques y espacios públicos, con propuestas recreativas, culturales y deportivas organizadas por municipios e instituciones educativas. La fecha celebra el espíritu joven, el renacer de la naturaleza y el valor de la amistad.
Días no laborables por motivos religiosos:
- Martes 23 y miércoles 24 de septiembre: Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), días no laborables para quienes profesan la religión judía.
Aunque septiembre no cuenta con feriados nacionales, en Salta se vive con intensidad cultural y espiritual, combinando devoción, identidad y juventud. Desde las instituciones educativas hasta los espacios públicos, el mes se configura como una oportunidad para el encuentro, la reflexión y la celebración colectiva.