• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Tartagal tiene su “Banco Rojo”

por FM Alba
agosto 17, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Banco Rojo en peatonal céntrica de Tartagal (Foto: FM Alba)

 

Este mediodía se inauguró el Banco Rojo en el Paseo Tio Tuna de Tartagal, ocasión en que estuvo presente la  Directora del Observatorio de Violencia Contra la Mujer de Salta, Alfonsina Morales. Como parte del acto, que contó con la presencia del intendente interino Eduardo Leavy y de la Multisectorial de Mujeres de Tartagal, se pasó lista a las mujeres víctimas de muerte por violencia de género.

La jornada arrancó con un taller-disertación sobre Perspectiva de Género destinada a funcionarios públicos; de organizaciones sociales, judiciales, municipales y otros; y se cerró con la inauguración del Banco Rojo.

El último de su clase se colocó en General Mosconi y el objetivo es que el transeúnte indague sobre lo que significa la presencia del Banco y también para evocar a las mujeres que fueron víctimas.

“Las nuevas generaciones y su participación es muy importante, son actores de cambio, porque los adultos ya estamos estructurados en un pensamiento (…) una de las consultas más frecuentes es cómo abordar la violencia”, destacó Morales.

 

»Alfonsina Morales, directora del Observatorio de Violencia Contra la Mujer de Salta (Foto: FM Alba)

 

Desde 2017 se vienen impartiendo talleres de fortalecimiento para el abordaje eficaz de esta realidad. En el acto se contó con la palabra de la Prof. Elizabeth Paz en representación de la Multisectorial de Mujeres y Elba Rodas, del área de Desarrollo Social por la Municipalidad.

Se homenajeó también a las 14 mujeres que sucumbieron víctimas de la violencia, casos que impactaron hondo en la sociedad; sin olvidar la brutalidad y la saña conque ocurrieron algunos de ellos (con culpables o sin resolver):

– Salvador Mazza: Maria Elena Guzmán, Marianela Gracionis (2016), Abigail Antelo (2015) y Fernanda Ruiz (2008)
– Tartagal: Magdalena Pache (2017), Silvina Barba (2015), Evelia Murillo y Urbana Severo (2014)
– General Mosconi: Carla Aponte (2014), Alicia González (2010), Yanet Mesa (2006) y Cecilia Ajaya (2004)
– Embarcación: Susana Cardozo (2015) y Clara Noemí Ovando (2014)

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto