El Ministerio de Salud de Salta confirmó un primer caso de lepra en Tartagal, segunda notificación que se registra en la provincia en lo que va del 205. La lepra se transmite de persona a persona en convivencia prolongada. Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con el enfermo fue notificada para inmediato control médico y aparición de síntomas.
En base a datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, el Ministerio de Salud Pública informó que hasta la semana epidemiológica (SE) 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo, se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín; totalizando 2 positivos desde que comenzó el año; en este caso una persona diagnosticada con residencia en Tartagal.
Es importante saber que la mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad porque su sistema inmunitario es capaz de combatirla. Si se detecta un sintomático dermatológico, se realizar una baciloscopia e histopatología para confirmar el caso. Una vez confirmado, se notifica ante la Dirección General de Epidemiología.

La lepra es una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos; causada por la bacteria “Mycobacterium leprae”. Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor; hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. En diagnóstico tardío, puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.
La enfermedad se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez. Toda persona que tuvo contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas.
La enfermedad de Hansen se trata con una combinación de antibióticos, por lo general 2 o 3 al mismo tiempo, llamado “terapia multidrogas”. Esta estrategia ayuda a prevenir la resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias, lo que de otro modo podría ocurrir, debido a la duración del tratamiento (que tarda entre uno y dos años); lo que hace de la lepra una enfermedad curable si el tratamiento se completa.