La actual gestión municipal continúa con denuncias públicas hacia el pasado gobierno de Mario Mimessi en Tartagal, sumando ahora deudas millonarias, parque automotor en mal estado y falta de solidez económica. Ex funcionarios comunales salieron a responder a las acusaciones del gabinete de Franco Hernández, exhibendo documentación sobre los estados financieros al momento de dejar el municipio.
Tras los despidos de personal perteneciente al sector de Eventuales argumentando que eran nombres acordados en la transición, el gobierno de Hernández Berni continuó con una seride de denuncias públicas entre las cuales figuran una deuda millonaria con la Empresa de Transporte Urbano “13 de Junio”, falta de solidez económica para tomar préstamos y recientemente; ante la queja de distintos barrios; un parque automotor con camiones averiados que impiden cumplir con el cronograma de recolección de basura.
La deuda con Empresa “13 de Junio” es una última cuota de pago por un juicio ganado por la firma al municipio durante la gestión Leavy (por falta de medidas ante la invasión de corredores viales por parte de empresa Urkupiña), heredado a pagar por Mario Mimessi. La suma ascendía a poco más de 500 millones de pesos, por lo cual el ejecutivo comunal acordó realizar pagos en cuotas y por un monto menor (225 millones de pesos); trato al que se llegó alrededor del 2021; restando a pagar una última cuota de 15 millones de pesos, correspondiente a Enero de 2024.

En relación a la imposibilidad de tomar créditos por morosidad, ex funcionarios de la gestión Mimessi exhibieron un comprobante emitido por el Banco Central de la República Argentina, que descarta una supuesta condición de deudor dejada al actual gobierno municipal. La concejal Rauch utilizó las redes sociales para responder así a las imputaciones, mientras que por otro lado se explicó que por cada “descubierto” (préstamo otorgado a partir de garantías brindada por el interesado) primero debe realizarse una gestión y solo así se otorga el monto necesario (incluyendo plan de pago); que puede ser usado o no. “No existe la figura de un descubierto para figura (gobiernos) sino para personas, de allí que el titular de gobiernos deba realizarlo (…) el último fue en Julio/23, cuya garantía ofrecida fue una partida enviada por Provincia, con el objetivo de pagar los sueldos municipales”, explicó la fuente.
Por último, ante las reiteradas quejas de vecinos por la falta de recolección de basura tras el fin de semana largo por Navidad, el actual secretario de Servicios Públicos; Francisco Alderete; señaló que heredaron un parque automotor deficiente, incluyendo camiones recolectores sin ruedas y en mantenimiento. En declaraciones institucionales declaró que recibió “un parque automotor en muy mal estado”: de 4 tractores solo funcionan 2, de 6 compactadores funcionando 2, además de 1 camioneta funcionando a medias, dos camiones hidrogrúas en mal estado (de 3), y un camión actualmente bajo servicio mecánico pero al que “hay que invertirle mucha plata”.
Voces de la oposición resaltaron que Alderete (de profesión remisero antes de asumir como funcionario municipal), no podía desconocer el “estado” del parque automotor que iba a recibir; dado que integró el equipo de transición y por lo tanto, debió exponer la situación con anterioridad. El gobierno de Mimessi cumplió regularmente con el servicio de recolección hasta el viernes último de mandato. A partir del momento, señalan los críticos, la higiene pública (como también el alumbrado público) se han observado notablmente afectados, no solo en recoger basura, sino también en mantenimiento de plazas y limpieza de calles.
