
Familia de niños con TEA conformaron el grupo de Madres de Niños con TEA San Martín e invitaron a organismos de salud y servicios; APADI, Munay Huasi, Escuela Especial, Primera Infancia, entre otros; a sumarse a la jornada “Más luces, menos ruidos”, el 11 de Diciembre, y que tiene por objetivo concientizar sobre los efectos de la pirotecnia sobre las personas con TEA.
Un grupo de 30 familiares, procedentes de todo el departamento San Martín, conformó el Grupo de Madres de Niños con TEA San Martín.
Roxana Brandán, vocera, explicó que la iniciativa surgió por una cuestión de intercambiar datos, tratamientos y experiencias en cuanto al TEA; Trastorno del Espectro Autista; y el punto convocante es concienciar sobre el impacto que tiene el uso de pirotecnia fuerte.
“No es intención prohibir los fuegos artificiales (…) solo que el disfrute de unos no hiera a los otros. Hacemos incapié en que se evite el uso de pirotecnia fuerte”, resaltó.
El 11 de diciembre, de 17 a 20 horas, llevarán a cabo la Jornada “Más luces, menos ruidos”, cita para la cual convocan a toda organización social y política abocada a la infancia y a esta problemática en particular a sumarse.
Brandán aclaró que aquellas personas que padecen TEA suelen presentar sentidos más desarrollados y por eso se alteran con la fuerza de la pirotecnia. “También le sucede a las mascotas y a los ancianos, así que es un llamado que está más allá”, concluyó.