Las XX Jornadas de Perforación de la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal de la UNSa, mismas que comenzaron la pasada semana con talleres en modalidad virtual y presencial. Esta semana, hasta el viernes 10, se desplegarán 28 disertaciones; entre charlas y ponencias; con la participación de profesionales del sur y del norte, y referentes de empresas destacadas del sector. “Tenemos gente capacitada para trabajar en la mineria y en la industria energética”, destacó Augusto Arce; de la comisión organizadora.
Tras el acto apertura este miércoles por la mañana, el Decano de la Facultad Tartagal, Carlos Manjarrés, disertó sobre “Hidrogeología del departamento San Martín” y le continuó Paola Delgado (SLB) con “Cerebros digitales en el pozo: Inteligencia Artificial para el soporte de la geología” y posteriormente impartió una charla de reclutamiento. “Las charlas durarán de 45 a 50 minutos (…) la semana pasada nos llevamos una sorpresa con los talleres debido a que estuvo presente gente de Neuquén, Colombia, de Texas (EEUU); donde alcanzaron un pico 120 personas al mismo tiempo, sumando alumnos”, resaltó Arce.
Este primer día, 8 de octubre, las Jornadas continuaron con:
– Silvia Alonso (UNSa): “Descargo de reponsabilidad en el momento de calcular el recurso”
– Alejandro Taborga (UNSa): “Introducción al estudio de los reservorios no convencionales”
– Leonardo Tisera (Vista Energy): “Construyendo pozos no convencionales”
– Roberto Navarro: “Energía, ciclo de vida y cadena de valor en la industria de los hidrocarburos”
– Rubén Adolfo Luna (JSNorte Ingeniería SRL): “Recuperación secundaria”
– Luciana Fernández y Ximena Luna (TECPETROL): “Proyecta tu camino profesional”
– Daniel Griso, Julio Ignacio Toro Torres y Jesús Battiato (TECPETROL): “Panel de producción”

“La idea es recuperar la interacción entre estudiante-profesional (…) sabemos que el oil&gas en nuestra región está en decadencia, pero tenemos gente capacitada para trabajar en la mineria y en la industria energética (…) los chicos están muy entusiasmados por ver a gente de otro país que gusta de participar de nuestras charlas y ven que no hay techo para nuestra carrera”, resaltó Josué Carrizo, también estudiante y de la comisión organizadora.
Para este jueves 9, a partir de las 8 horas, la agenda tiene preparada:
– Jorge Washington Albeiro (llegado desde Colombia): “La inserción laboral en la industria petrolera”
– Roberto Molina (Vista Energy): “Cementar sin equipo, ¿magia o método?”
– Mabel Bartolini (UNSa): “Control estructural / tectónico en la formación y evolución de la cuenca transfronteriza argentino-boliviana del río Caraparí-Itiyuro”
– José Mateos (Tecpetrol): “Intervención integral en operaciones de abandono de pozos”
– Roberto Molina y Milagros Ronchi (Vista Energy): “Entre pozos, la sincronía del company man”
– Bibiana Salomón (llegada desde Córdoba): “La gestión de vínculos para la creación de valor agregado profesional en las habilidades blandas”
– Rubén Adolfo Luna (JSNorte Ingeniería SRL): ” Mantenimiento basado en el monitore de condiciones”
– Jorge Washington Albeiro: “El descontrol del Pozo Macondo en el Golfo de México: causas y consecuencias”
Cerrando los 20 años de Jornadas de Perforación, declaradas de Interés Municipal por expediente 19.250/25 del Concejo Deliberante, las ponencias del viernes 10 serán:
– Alejandro Miguel: “Panorama global y argentino en el mercado del litio”
– Mauro de la Hoz (UNSa): “De la mina al pozo: minerales claves para la industria del petróleo”
– Milagros Rochi (Vista Energy): “Perforando mitos: la mujer en el campo”
– Antonio y José Bou Farah (DLS Archer): “Introducción a la técnica de MPD en yacimiento no convencional”
– César Sosa, Juan Fernández y Facundo Courel (Zelandez): “Servicios de perfilaje eléctrico aplicados a perforación”
– Brian Iván Szlejcher: “Gestión avanzada de presiones de la perforación convencional al MPD”
– Leonardo Tisera (Vista Energy): “Del aula al campo”
– Juan Pablo Murillo (TECPETROL): “TOC: monitoreo y dirección remota de operaciones de perforación”
– Guillermo Baudino (UNSa): “Evaluación cuantitativa de acuíferos mediante ensayos de bombeo”
