• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Yacuiba: reactivación económica rechaza al Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas

por FM Alba
octubre 9, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Yacuiba: reactivación económica rechaza al Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas

»Crédito imagen: diario Radio Popular Yacuiba

Share on FacebookShare on Twitter

Gremiales de Yacuiba y Bermejo anunciaron que pararán por 24 horas y además bloquearán paso por el Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza y el Puerto de Chalanas en Bermejo con el fin de exigir la anulación de la Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas que el gobierno pretende aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Para los sectores de frontera, la normativa fue redactada sin conocer la realidad del sector gremial, que surgió con el propio esfuerzo económico y no recibió ni un centavo del gobierno en un país que es informal y consumidor.

En la región de la frontera sur de Bolivia se rechaza ampliamente la implementación de la Ley, iniciativa del gobierno nacional que considera como delito al lavado de dinero y busca sancionar a toda persona que transforme o convierta recursos, bienes o derechos provenientes de delitos de narcotráfico, corrupción, contrabando, trata y tráfico de personas, extorsiones, secuestros, asesinatos, entre otros; estableciendo como pena 10 años de prisión.

»Bolivia abrió sus fronteras con Argentina, y se puede ingresar al vecino país por los pasos habilitados. Pero Argentina mantiene cerrado el reingreso, informó Aduana en el Puente Internacional (Crédito imagen: Mapio.net)

Las autoridades bolivianas no desconocen que el impacto puede ser tanto económico como social. Para los gremialistas de Yacuiba y Bermejo (principalmente bagayeros), que recientemente iniciaron con la recuperación económica (dependiente del intercambio con Argentina), hay “preocupación” y se definieron medidas de fuerza, por lo que en las próximas horas en un ampliado definirán si se instalan puntos de bloqueos. “Estamos preocupados por esta ley que va perseguir a todos“, manifestó Héctor Paco, dirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales de Yacuiba.

Entre los puntos de bloqueo establecidos para este lunes 11 de Octubre se incluyen el Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza y el Puerto Las Chalanas Bermejo-Aguas Blancas; sectores que conectan con Argentina. El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, remarcó que las ciudades de Yacuiba y Bermejo sustentan su economía en el comercio que tiene como protagonista al sector gremial.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto