El Dr. Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, anunció que se ordenó a la empresa prestadora de energía domiciliaria a implementar planes de pago para los usuarios con Tarifa Diferencial por Zonas Cálidas. Quienes se acojan a este plan podrán mantener activo el servicio domiciliario, sin cortes. “La imposición de topes de consumo son muy bajos para gente que, por el calor, se ha visto obligada a usar más los aparatos eléctricos”, remarcaba Saravia.
A través de un video comunicado, el Dr. Saravia explicó que los planes de pago para los usuarios señalados comprenderán 6 cuotas sin interés ó en hasta 9 cuotas a tasa pasiva, “menor a lo que normalmente cobra”; agregaba; con el extra de no sufrir el corte de los servicios por parte de Edesa SA. Saravia reiteró como factores del aumento en las boletas a los aumentos aplicados desde Nación, la quita de subsidios y la imposición de topes de consumo de energía que son muy bajos para las zonas cálidas, dadas las altas temperaturas registradas durante el verano.
En esta decisión están incluidos departamentos y municipios de Anta, Rivadavia, Orán, General San Martín, General Güemes y La Candelaria, El Potrero y El Galpón; sin excepción. Aparte, completando el asesoramiento a los usuarios, la Delegación del Ente Tartagal estuvo en Hickhman y Fortín Dragones sumando postulaciones a los subsidios como también consultas y reclamos al respecto.
Por úlitmo, desde este 31 de marzo, desde la Gerencia de Usuarios se anunció el desarrollo del operativo “La Ruta del Ente” tanto para Capital como el interior. Principalmente, se recibirán postulaciones de subsidios de luz y de agua del gobierno provincial, toma de reclamos, inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energia (RASE) de Nación y asesoramiento en general. El primer lugar a visitar será La Caldera.
El grupo Neuss crea un nuevo holding energético con empresarios locales y compra activos eléctricos en el interior
Los hermanos Juan y Patricio Neuss; líderes del grupo Neuss; se asociaron recientemente con los empresarios Rubén Cherñajovsky y Luis Galli (grupo Newsan, principales fabricantes de electrónica – Tierra del Fuego), que a su vez compraron Procter & Gamble en los últimos meses; y con Guillermo Stanley y Carlos Giovanelli (Inverlat Investments), para crear Edison Energía. El grupo inversor, conformado por la familia Neuss, Inverlat Investments e inversores particulares, cuenta con experiencia en el sector energético.
Este nuevo holding adquirió la semana pasada un conjunto de activos eléctricos en Edet (Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán), Ejesa (Empresa Jujeña de Energía), Litsa (red de transmisión eléctrica en el Litoral) y Cempsa (complejo hidroeléctrico en Mendoza). Entre los integrantes del nuevo grupo empresario figuran Federico Salvai (ex jefe de Gabinete de la ex gobernadra de Bs. As, María Eugenia Vidal), y Damián Pozzoli, ambos pertenecientes a Inverlat Investments.
A través de un comunicado, Edison Energía informó que apuntan a llevar a cabo una inversión en infraestructura energética de US$ 300 millones en los próximos cinco años, señalaba Econo Journal. El objetivo, según precisaron, es fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy; y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios.
La familia Neuss está presente en el sector mediante la distribuidora de energía eléctrica EDERSA (Río Negro), a través de IPE Energía (construcción de obras electromecánicas), y mediante Harz Energy (empresa de generación eléctrica con parques solares en Córdoba). A su vez, Inverlat Investments es accionista de Aspro Servicios Petroleros, entre otros activos como Havanna; informó la prensa especializada.