• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

por FM Alba
octubre 12, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»La Bandera Whipala identifica a los pueblos andinos, pero se extendió a todos los pueblos indígenas de América. Simboliza la doctrina del Pachakama (orden Universal), y la Pachamama (Madre Tierra) que forman el espacio, el tiempo, la energía y el planeta (Crédito foto: La Voz de Tarija)

 

Desde el año 2010; el 12 de Octubre es fecha que promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.  En España, se celebra el Día de la Hispanidad.

A partir de 2010, y considerando que desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492; debate que tomó gran fuerza en su Quincentenario (1992); se buscó establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios.

En España, la misma fecha se celebra recordando el momento “a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”.

En el viejo continente, la palabra “Hispanidad” era de uso común en los tiempos de Cristóbal Colón, pero a inicios del Siglo XX había caído prácticamente en desuso. Fue el sacerdote español Zacarías de Vizcarra quein propuso, en un artículo que publicó en Buenos Aires, que “Hispanidad” debiera sustituir a “Raza” en las celebraciones del doce de octubre.

 

»España celebra el Día de la Hispanidad desde 1982. Para dar realce a la festividad, se acordaron dos actos institucionales: un desfile militar y una posterior recepción en el Palacio Real (Crédito foto: SputnikNews)

 

Hasta ese momento, España celebraba la “Fiesta de la Raza Española”, nacional desde 1918. Pasadas las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española y el Franquismo, el país peninsular celebró oficialmente su Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad en 1982, pero se instauró por ley en 1987, por Decreto Real.

En América, y principalmente en Argentina, el cambio en el significado del feriado del 12 de Octubre Día la Raza, “implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”, informaron desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

La Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75, inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso 17 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural y el artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran en más de una oportunidad el mencionado principio de igualdad y no discriminación.

 

 

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto