• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

19 de Abril, Día del Indígena Americano

por FM Alba
abril 19, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
19 de Abril, Día del Indígena Americano

»Imagen: Marcelo Machaique

Share on FacebookShare on Twitter

El 1° Congreso Indigenista Interamericano se celebró en 1940, acto en los Estados Americanos suscribieron el “Documento de Pátzcuaro” en el cual se instituyó el 19 de abril como el “Día del Aborigen Americano”. En Tartagal conviven 8 etnias en su éjido municipal. El homenaje alusivo se efectuó en Plaza San Martín, donde además de armaron stands para exhibición de artesanías y otros.

En actualidad y continuando con las políticas sociales iniciadas en 2020, hay cuatro puntos claves que tienen en cuenta el contexto global y local de la pandemia de Covid-19; educación, salud, asistencia social y seguridad. En el éjido de Tartagal conviven 8 etnias, la gran mayoría distribuidas a lo largo de la Ruta Nacional 86, hasta el límite con el departamento Rivadavia. Recientemente, escogieron mediante voto a los representantes por comunidad; quienes luego elegirán a los vocales y presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, IPPIS.

»Tejedora de Coronel Juan Solá-Morillo (Crédito imagen: Andrea Fernández)

El secretario de gobierno municipal; Santiago Vargas; recordó que la última comunidad que se reconoció oficialmente es la kolla, habitando en Comunidad Vitiche, en cercanías a San Roquito. También está la etnia Weenhayek; una de las cinco etnias (Logys, Atacama, Lule, Tastil) que solicitan ser reconocidas por el gobierno provincial; asentada en 12 comunidades que se distribuyen entre los kilómetros 4 y 7 sobre Ruta Nacional 86.

Elizabet Medina, coordinadora general del Consejo de Caciques del pueblo Weenhayek, manifestó que muy posiblemente; antes de junio; ya tengan respuesta en cuanto a la ley 7121 según se desprendió de una reunión con Raúl Medina, secretario legislativo de la Cámara de Diputados. “Ya estamos reconocidos en Bolivia y Paraguay (…) para el miércoles 21 tenemos una reunión por Zoom con (Secretaría) Asuntos Indígenas”, cerró Medina.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto