
En 1952, tuvo lugar en México el Primer Congreso Interamericano de profesionales de la palabra, evento que encontró en México una eficaz sede. En el año 2010 por la ponencia presentada por Cuba a cargo del Lic. Oscar Viñas, se acordó celebrar el 27 de Julio para reconocer la labor de los locutores de habla hispana, acontecido durante el Segundo Congreso de la Federación Hispanoamericana de Locutores.
La Federación Hispanoamericana de locutores está integrada por Argentina, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Perú , México y Cuba, y tiene entre sus objetivos esenciales la defensa del idioma español, el respeto a la profesión y el derecho a la libre expresión, basada en la identidad de nuestras naciones.
Un locutor, cabe destacar, es la persona certificada para hablar a través de la radio como narrador de noticias, dar anuncios o ambientar los días de la vida cotidianos con música.
La Hispanoamericana representa la unidad de los profesionales aglutinados a su vez en las más disímiles asociaciones y gremios de locutores de latinoamérica. Argentina está representada en la Federación por la Sociedad Argentina de Locutores y Comunicadores; SALCo.