• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

31 de Julio, Día Internacional del Guardaparque

por FM Alba
agosto 1, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Guardaparques de la Reserva Acambuco (Foto: FM Alba)

Celebrando el Día Internacional del Guardaparque, el personal de la Reserva Acambuco se ubicó en Plaza San Martín con un despliegue de material gráfico y ejemplares de la flora y fauna de las casi 37.000 hectáreas que abarca la reserva. Se recordó también que la zona cuenta con dos monumentos naturales y en peligro de extinción: el yaguareté y el tapir.

La Reserva Provincial de Flora y Fauna Acambuco fue creada por ley en 1979 y forma parte de las 22 áreas protegidas en Salta (435 en todo el país, de las cuales 400 son provinciales); con una extensión de 36.734 hectáreas, que resguardan uno de los sectores de selva de las Yungas más importantes de la provincia.

»Foto: FM Alba

Gloria Ramos, encargada de área de la Reserva, informó que la mayor inquietud de los guardaparques en el norte es la tala indiscrimanada e ilegal, que va reduciendo el hábitat de las especies nativas hoy en peligro de extinción como el yaguareté y el anta (tapir).

“Al ser una zona selvática, hay quienes ingresan a desmontar en búsqueda de cedro, quina colorada y urundel”, detalló. Sobre el trabajo que llevan adelante en el extenso territorio que compone la reserva, detalló que “siempre se mueven dos guardaparques profesionales y dos baqueanos (…) vamos a caballo o en camioneta“, y agregó, “monitoreamos la flora y fauna”.

»Foto: gentileza Luis Torina

Las casi 37 mil hectáreas que componen la reserva inician en el paraje Piquirenda hasta la Central (Acambuco) y se extiende hasta Macueta, El Chorrito y espacios de fincas privadas, en las serranías de Tartagal (año 2007).

Esto también significa que deben velar por la migración ilegal y la ocupación (ilegal) de terrenos dentro de la reserva. “Como es una serranía de altura, casi no hay caza furtiva”, cerró, recordando que la deforestación es la amenaza más grande para especies como el yaguareté o el tapir; especies en riesgo de desaparición.

»Foto: FM Alba




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto