
En Tartagal, la Colecta está enmarcada en el calendario de actividades de la Novena a San Antonio de Padua. En todo el país, bajo el lema “La solidaridad empieza por dar”. En más de 3.500 parroquias, capillas, centros misionales y con la tarea de 32.000 voluntarios se replicará la iniciativa.
La Colecta Anual de Cáritas es un acontecimiento que moviliza a la sociedad en todo el país, en el que centenares de comunidades diocesanas y parroquiales se organizan para llevar la Colecta más allá de los templos. En muchas ciudades se realizan eventos artísticos, culturales y deportivos en plazas, paseos públicos y calles, con el fin de animar la solidaridad
El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana, acompañar micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, acompañar el abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, brindar capacitación laboral, formación en ciudadanía, talleres de alfabetización, becas escolares y universitarias y apoyo escolar en más de 3.500 Cáritas parroquiales.
Además permitirá trabajar en la prevención y atención de emergencias climáticas y con personas en situación de calle, entre otras iniciativas de asistencia, de acuerdo a la realidad de cada lugar.
Cáritas recordó que se puede colaborar mediante la contribución en la parroquia más cercana del barrio o localidad.
También por teléfono: 0810-222-74827 o ingresando al sitio www.caritas.org.ar.
A través de depósitos y transferencias bancarias: CBU 01105995-20000038632921, CUIT: 30-51731290-4.
Con depósito en cheque o efectivo: Por cheque: a nombre de Cáritas Argentina (no a la orden). Cuenta Corriente del Banco Nación 38632/92, sucursal 0085 Plaza de Mayo.
Informes: (011) 4342 –8650/7931/7936, por correo electrónico [email protected] o en la página web www.caritas.org.ar/colecta2018.