• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Norte Grande: NEA-NOA concentraron el 23,2% de los conflictos laborales en 2017

por FM Alba
julio 10, 2018
Tiempo de lectura: 1 min read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Una semana duró el bloqueo en Ruta 50, en Orán y Aguas Blancas (Foto archivo de 2017: FM Panamericana)

 

Región Norte Grande.- Un informe del Centro de Economía Política Argentina; Cepa; indica que en el NEA-NOA se produjeron 23,2% de los conflictos laborales en 2017. De acuerdo con el relevamiento que realizó la institución, lidera el ranking la región Pampeana que integran Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, e interior de la provincia de Buenos Aires.

Esta región concentra el 35% del total de la protesta, con 780 casos. Le sigue el área metropolitana de Buenos Aires, (Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense) con el 25,9% del total (597 casos).

En la Patagonia se registraron 426 casos, lo que representa el 21% del total. En las provincias del Norte Grande (NEA-NOA), se produjeron el 23,2% del total de casos (con 235 casos en la primera zona mencionada y 235 en la segunda).

Por último, en Cuyo la cantidad de casos relevados alcanzó a 74, es decir, un 3,7% del total, según publicó el centro de estudios.

A modo general, cuando se desagrega la información acerca de las metodologías de la protesta laboral, a partir de acciones iniciadas en el Estado o en el sector privado, observamos que el 65,4% del total de los paros fueron realizados por trabajadores y trabajadoras del Estado. En cambio, el 62,5% de los cortes de calles y/o accesos a establecimientos productivos fueron protagonizados por el sector privado.

“Casi seis de cada diez acciones de movilización y asambleas las realizaron los trabajadores y trabajadoras del sector público (57,5%y 58,1% respectivamente)”, expresa el informe del Centro de Economía Política Argentina.

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto