• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Tartagal presentó su informe anual sobre el Operativo Descacharrado

por FM Alba
noviembre 21, 2019
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Imagen de archivo

El viernes último culminaron los operativos de descacharrado del año 2019, con el recorrido en parajes y comunidades. Se completaron 25 fases, tres de ellas correspondientes a un Operativo Masivo con motivo del brote vivido a inicios de año y el Operativo Escolar realizado el pasado mes. En todo el año se levantaron 495.650 kilos de chatarra.

La Municipalidad presentó la información correspondiente al año 2019 e una rueda de prensa este jueves por la mañana. La mayor cantidad de chatarra se levantó en el primer operativo, iniciado el 21 de febrero y finalizado el 10 de abril, con 188.250 kilos recogidos.

Cerrando el año, en el tercer operativo se levantó poco más de la mitad; es decir 96.000 kilos, cifra que a su vez se reducía a casi la mitad en el operativo de los tres días que se ejecutaron durante el brote de dengue en Tartagal, resultando en 57.000 kilos.

De la rueda de prensa fueron parte Ramón Rojas, secretario de Cultura; Luis Hid, titular del Operativo Dengue; Fidel Rivera, coordinador de Brigada Dengue; Héctor Janútulo, titular de Control de Vectores (ex Palúdica); Dra. Viviana Heredia, gerente sanitario y responsable del área de Epidemiología del Hospital Zonal; Lic. Adrián Murillo, jefe de APS y agentes sanitarios.

»Luis Hid, Ramón Rojas y Dra. Viviana Heredia (Foto: FM Alba)

Debido al pronto cambio de gobierno municipal, se resaltó que los operativos continuarán, nombrando en primer momento al Hospital Público; pero de cuyos operativos han sido parte Policía de Salta, RIMte 28, Gendarmería Nacional, Mundo Sano, 911, Bicipolicías y comercios locales.

La Dra. Heredia señaló que desde el inicio de la nueva temporada de controles ya se han reportado 12 casos sospechosos; ninguno de ellos con resultado positivo; en el inicio de las semanas de vigilancia epidemiológica que lleva adelante Salud de Salta; desde el 1 de octubre.

Sin embargo, la doctora aseguró que las tareas de control y supervisión de los sectores continuarán; al igual que los bloqueos en caso de febriles sospechosos; como también seguirá adelante la entrega de repelentes a las embarazadas.

Fidel Rivera, por su lado, señaló que del Cementerio Municipal sacaron 20 bolsas de consorcio en los últimos días, producto de las botellas y basura que se dejan en el predio, además de controlar los floreros en los nichos y volcando el agua de una gran parte.

»Operativo Escolar en la San Isidro Labrador (Foto: archivo FM Alba)

Pronto a jubilarse, Janútulo; de Control de Vectores; calificó como “positivo” el balance de trabajo en cuanto a los saneamientos ambientales y continuarán con los tratamientos focales (casa por casa), ya que no puede detenerse y evitar así brotes.

“Cada 10 años sucede que nos golpea el dengue (…) pero este es un trabajo de nunca acabar. Hemos contado con la ayuda de profesionales cubanos (…) desde que sale un caso contamos 50 casos adelante, sale el último caso, contamos 50 años adelante. Esto ya es endémico y no se puede parar”, cerró.

Balance 2019
– 1er Etapa (iniciada el 21/02 – finalizada el 10/04): 188.250 kilos de chatarra recogida
– 2da. Etapa (iniciada el 07/08 – finalizada el 18/09): 153.400 kilos de chatarra recogida
– 3er. Etapa (iniciada el 02/10 – finalizada el 15/11): 96.000 kilos de chatarra recogida
– Descacharrado Masivo (iniciado el 02/05 – finalizado el 04/05): 57.000 kilos de chatarra recogida
– Descacharrado Escolar (realizado el 24/10): se recogieron 1.000 kilos de chatarra

El Dato
– Primer brote masivo de dengue ocurrió en 2009, después del alud de febrero.
– En 2019 se vivió un fuerte brote de febrero a abril.
– 25 fases de descacharrado se ejecutaron este año, divididas en tres Operativos con siete etapas (6 urbanas y 1 rural); tres etapas del Operativo Masivo y 1 (uno) Operativo Escolar.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto