• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Dengue: Epidemiología declaró que no hay decesos registrados

por FM Alba
mayo 8, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Dr. Astudillo y Dra. Rangeón (Imagen: prensa Gobierno de Salta)

La directora general de Coordinación Epidemiológica, Griselda Rangeón, y el jefe del programa Sala de Situación, Miguel Astudillo, presentaron cifras oficiales en conferencia de prensa, detallando que hay 2.201 confirmados de dengue en Salta, de 5.430 casos sospechosos. Los departamentos más afectados; San Marín, Orán y Anta. Se descartó que hubiera decesos registrados a consecuencia del dengue.

Salta es la sexta provincia con más casos de dengue, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación. La directora general de Coordinación Epidemiológica, Griselda Rangeón, y el jefe del programa Sala de Situación, Miguel Astudillo, presentaron el balance de la temporada 2018-2019 y 2019-2020 (a la fecha).

Este año, se agregó, el periodo de vigilancia se extenderá hasta el 31 de mayo (en 2018 culminó a fines de junio debido a los casos positivos). En la presente campaña, los municipios donde se tienen registros de dengue autóctono son San Martín, Orán y Anta.

Los datos se llevan con el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, a diferencia de años anteriores donde se exponían en la página de Sala de Situación.

Refiriéndose a la mortalidad asociada a dengue, el Dr. Astudillo manifestó que “no hemos registrado hasta la fecha ningún caso de mortalidad directamente relacionada con el dengue”, agregando que “tenemos solamente dos pacientes que ha fallecido por causas indeterminadas. Uno con una sepsis y edema agudo de pulmón, insuficiencia respiratorio; y el otro paciente con un infarto de miocardio”.

»Agentes Socio Ambientales en Tartagal realizaron control focal en barrio Los Payos y Provincias Unidas (Imagen: prensa Municipalidad de Tartagal)

Al momento de ampliar los datos, el Dr. Astudillo tuvo un llamativo furcio, que fue corregido por la Dra. Rangeón: “Estas personas; además de estas enfermedades graves que han provocado su muerte; tenían serología positiva (negativa) para dengue, pero no han muerto por este motivo“.

Cabe señalar que en el departamento San Martín; extraoficialmente; se lleva la cuenta de tres casos cuyo deceso de las víctimas se relaciona al dengue. El más difundido fue el fallecimiento del Dr. Alfredo Darouiche; ex intendente de Aguaray; mientras que los restantes corresponden a Tartagal y General Mosconi.

Cabe recordar que la notificación de casos es obligatoria para todas las áreas operativas de la provincia y los datos se cargan en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que concentra la información de todo el país. Asimismo, comentó que próximamente se volverá a contar con las estadísticas y gráficos provinciales actualizados en la página de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública.

Por último, los departamentos de Anta, General Güemes, San Martín, Orán, Rosario de la Frontera y Rivadavia han sido catalogados como “zona de alto riesgo”, al punto que en frontera, Salvador Mazza concentra más de 1.000 casos positivos.

El serotipo de dengue existente es el D1 y solamente se han registrado dos (aislados) de D4; uno de ellos en San Martín, de acuerdo con la información de Sala de Situación.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto