El Poder Judicial, el Ministerio Público y los ministerios de Seguridad y Economía de Salta implementaron con éxito la primera etapa del sistema integrado entre la Policía y el Expediente Digital para la digitalización de notificaciones judiciales, optimizando el trabajo policial como auxiliar de la Justicia.
El compromiso de digitalización se planteó en un encuentro clave en mayo de este año en la Central de Policía de Salta entre la presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Teresa Ovejero Cornejo;la vicepresidenta segunda, Dra. Adriana Rodríguez Faraldo y el ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Gaspar Solá Usandivaras.

A partir de esa reunión, se proyectaron como acciones principales:
– Adquisición y provisión de tecnología: se dotaron a comisarías seleccionadas de General Güemes, Rosario de Lerma y Capital con computadoras, impresoras e insumos.
– Financiamiento innovador: el equipamiento informático fue financiado con fondos provenientes de las subastas electrónicas realizadas en el marco del convenio de colaboración firmado en diciembre pasado entre la Corte y las carteras de Seguridad y Economía.
– Expansión sostenida: el plan inició en seis comisarías y sienta las bases para la expansión del plan de notificación digital a nuevas dependencias de la fuerza provincial.
La iniciativa optimiza el proceso de notificación, sustituyendo el papel por un sistema digital que utiliza tecnología de punta:
– Notificaciones compactas con códigos QR: los efectivos de la División de Asuntos Judiciales (DAJ) de la Policía reciben ahora notificaciones judiciales compactas (máximo una hoja) que incorporan código de barra y código QR.
– Acceso ciudadano instantáneo: el código QR permite a cualquier ciudadano notificado acceder nstantáneamente al texto completo y digital de la resolución judicial, validado por la firma digital del juez, garantizando transparencia.
– Trazabilidad en tiempo real: para los operadores policiales y judiciales se facilita la consulta en línea y en tiempo real del estado de tramitación de las notificaciones, mejorando la coordinación.
– Reducción de tiempos operativos: la carga de las constancias de notificación por parte de los agentes actuantes se agilizó, reduciendo los tiempos operativos y la burocracia.



