• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

AFIP: eliminan el cupo de ingreso de mercadería a la zona de frontera

por FM Alba
agosto 4, 2017
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Paso de transportistas bajo la vigilancia policial (Foto: Fuad Landívar)

 

Nuevo Diario de Salta.- En la provincia, la medida del Gobierno Nacional alcanza a Salvador Mazza, comprendida en el departamento San Martín, y Aguas Blancas, en el departamento Orán. Y las ciudades cabeceras de ambos departamentos, Tartagal y Orán. Perjudica a bagayeros bolivianos y comerciantes argentinos medianos y pequeños.

El gobierno nacional eliminó los cupos de ingreso de mercadería a la zona de frontera de todo el país. La resolución general 4100-E de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es del 31 de julio último, pero fue publicada el miércoles 02 en el Boletín Oficial y entró en vigencia este jueves 03 de agosto.

Deroga la “Zona de Vigilancia Especial” creada en 2009 por las resoluciones 2599 y 2928 y establece, en relación a mercaderías definidas como de “alto riesgo fiscal”,  “cupos” o “cantidades máximas” para cada operador comercial fronterizo.

La decisión fue analizada por la Cámara de Comercio de Salvador Mazza. Y ayer también se anoticiaron de la novedad los operadores aduaneros de Bolivia, país que viene de un reclamo de los trabajadores de frontera o bagayeros que se sienten perjudicados por la decisión del gobierno argentino de liberar la exportación de mercaderías.

La libre exportación también viene siendo señalada por los comerciantes argentinos como causa de la crisis que afrontan actualmente, dado que los grandes exportadores sacan la mercadería empaquetada, en camiones o por el ferrocarril, sin requerir de la histórica parada e intermediación de los bagayeros y los comerciantes de frontera.

En ese contexto, distintos conocedores de las operaciones en la frontera señalaron que la nueva resolución de la AFIP resultará en otro perjuicio para los bagayeros bolivianos y los comerciantes argentinos medianos y pequeños, y los beneficiados serán los grandes exportadores.

Se venía conversando la posibilidad de que los bagayeros importaran de menor cuantía, sin certificado de origen, utilizando el acta de entrega de mercadería cupificada a los comerciantes argentinos, que para poder subsistir pedían la quita del IVA. Pero sin cupo esta posibilidad se esfumó.

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto