• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Argentina, Paraguay y Bolivia firmaron un convenio para combatir la langosta

por FM Alba
octubre 13, 2017
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Langosta

 

Gobierno de Salta.- Argentina, Paraguay y Bolivia, más las provincias de Salta y Jujuy pusieron en marcha el Plan Regional de Manejo de Langostas, mediante el cual acordaron trabajar en conjunto para establecer parámetros únicos y regionales en torno a la vigilancia, control e investigación de la plaga. La firma se llevó a cabo en Salta.

La firma del acuerdo estuvo encabezada por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Javier Montero, acompañado por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, Guillermo Rossi; el director general técnico del  Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay, César Rivas; el director ejecutivo  del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, Javier Suárez y el Ministro de Producción de  Jujuy, Juan Carlos Abud.

En el marco de la actividad, se firmaron además otros tres convenios de cooperación y asistencia recíproca: entre Salta y el Senasa; entre Jujuy y el Senasa y entre Salta y Jujuy.

La Langosta Sudamericana es una plaga que genera un alto impacto socio económico para la actividad agropecuaria, debido a sus características de voracidad y porque son capaces de recorrer hasta 150 kilómetros diarios y las hembras ponen aproximadamente 840 huevos a lo largo de su vida.

Salta creó un Comité de Emergencia, conformado por Instituciones Públicas Nacionales (Senasa e INTA), Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y asociaciones de productores de los diferentes sectores del campo a través del cual se implementó un plan de trabajo interinstitucional para llevar a cabo acciones de monitoreo y seguimiento de las mangas en las diferentes zonas afectadas para detectar las zonas donde se asientan las mangas y realizar un control químico adecuado mediante fumigaciones, terrestres y aéreas con los recaudos necesarios para que la aplicación sea segura y sin provocar daños a las personas y al ambiente.

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto