La localidad de Aguaray recibirá a los docentes del departamento esta tarde para una nueva asamblea y allí analizar la propuesta planteada en la reunión efectuada en Plaza España; en Salta Capital; todo en el marco de la mediación convocada por el Ministerio Público Fiscal. El paro docente ya lleva cinco semanas. Los Autoconvocados agregaron que el gobernador debe estar presente para destrabar el conflicto.
Calificada como “ruinosa” por las bases de Autoconvocados pero alentada por Sitepsa; los dos grupos en paro; la propuesta acercada hoy miércoles se volverá a tratar mañana jueves, nuevo encuentro pactado entre los funcionarios provinciales, fiscales y delegados docentes. Lo que analizarán los educadores es si aceptan un aumento del 5 por ciento y un plan de recuperación que señalan “es ilegal y violatorio del derecho a huelga”.

Este porcentaje de incremento se aplicaría en primer lugar al ítem 449, y de acuerdo con los voceros, implica entre 250 a 500 pesos. La propuesta del gobierno presenta un sueldo que llegaría a 48 mil pesos para el docente que inicia y que se percibiría desde Septiembre, para llegar a 49 mil en Octubre y cerraría 2021 con 50 mil pesos, con el aumento a recibir en Octubre. Para Noviembre, también está fijado el compromiso de volver a discutir la inflación.
La mediación de este jueves fue convocada por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, quien dispuso que a través del Centro de Mediación del Ministerio Público (Nancy Valencia Donnat – directora) y la Fiscalía Penal 1 (Dr. Gabriel González – fiscal penal interino), comience el proceso para acercar y facilitar el diálogo entre las partes, con la asistencia del coordinador de Fiscales, Pablo Rivero. Para las bases de Autoconvocados, se trata de cifras en negro y dicho aumento solo aplicará hasta Diciembre; agregando que el básico de 50 mil está 17 mil pesos por debajo de la línea de pobreza. Los puntos se debatirán de manera presencial en la Plaza Central de Aguaray a partir de las 17.30 horas en asamblea departamental.