• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Bolivia: decretan indemnización de 50 mil pesos bolivianos para familias de fallecidos y asistencia para heridos

por FM Alba
diciembre 6, 2019
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
» Enfrentamientos en Senkata (Crédito imagen: diario El País.bo)

El País.bo.- Gobierno transitorio decretó este jueves otorgar un resarcimiento de 50 mil bolivianos para las familias de los fallecidos en el conflicto postelectoral, así como brindar asistencia a los heridos. El Decreto tiene cinco artículos y el objeto de “indemnizar a los familiares de las personas fallecidas y prestar asistencia médica, alimentaria, social y psicológica a las personas heridas, producto de los conflictos suscitados en el país entre el 21 de octubre y el 24 de noviembre”.

“He pedido al gabinete que haga todo lo necesario para asegurar la viabilidad económica a este proceso, que es muy importante en el marco de la pacificación de Bolivia”, manifestó la presidenta interina Jeanine Añez, tras firmar el Decreto Supremo respectivo.

El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, indicó que el Decreto tiene cinco artículos y que su objeto es “indemnizar a los familiares de las personas fallecidas y prestar asistencia médica, alimentaria, social y psicológica a las personas heridas, producto de los conflictos suscitados en el país entre el 21 de octubre y el 24 de noviembre”.

En el artículo cuarto se establece que se hará “un pago global y único de Bs50.000 a favor de los familiares de cada uno de los fallecidos, que serán otorgados en prelación y de manera excluyente a los hijos al cónyuge o conviviente debidamente legitimado o en su defecto a los padres”.

La norma aclara que “los familiares de las personas fallecidas heridas tendrán por reparado su derecho ante cualquier instancia internacional, una vez hecha efectiva la indemnización”.

»Ministro de Justicia de Bolivia, Álvaro Coímbra (Crédito imagen: Periodico Digital)

El financiamiento será con el Tesoro General de la Nación y otros recursos que provengan de las incautaciones del narcotráfico, contrabando y de las actividades de desestabilización sucedidas con posterioridad al 20 de octubre.

En otros artículos, se establece que ministerios y la Fiscalía realizarán la sistematización de la nómina de personas que resultaron fallecidas. Además, el Ministerio de Salud registrará a las personas heridas en los conflictos sociales a fin de brindarles la respectiva asistencia médica hasta su restablecimiento físico.

El ministro Coímbra indicó que de momento se tiene registradas a 29 personas fallecidas. Aseveró que ningún proyectil que causó muertes corresponde a armas de la Policía o las Fuerzas Armadas. Agregó también que en la investigación se comprobará que los fallecimientos fueron causados por grupos subversivos que buscaban afectar la imagen del gobierno transitorio.

Ley de Garantías “innecesaria“
El Ministro sostuvo que la Ley de Garantías que pretende aprobar el MAS en el Legislativo es innecesaria. El MAS argumenta que en la Ley se establece que se debe dar indemnización a los fallecidos y ayuda a los heridos, pero también se busca garantizar los derechos de legisladores, dirigentes y exautoridades.

Coímbra dijo que esa norma no corresponde porque las garantías ya están establecidas en la Constitución y no se puede ratificarlas por ley, puesto que están vigentes.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto