
Diario Nuevo Sur.- Este lunes la exportación de gas natural boliviano a Argentina cayó a un poco más de 5 Millones de metros cúbicos día, volumen considerado el más bajo y que incidirá negativamente en los ingresos por hidrocarburos para Bolivia y Tarija específicamente. Argentina ya expresó su desinterés de seguir comprando gas boliviano, y generó un escenario donde se discute la reducción de los volúmenes de exportación a ese país.
“Hemos tenido el peor día de la producción y la exportación de gas a Argentina, hemos enviado apenas 5.41 MMmcd”, confirmó el Secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, al admitir que esta cifra está muy por debajo de lo contratado.
“Eso implica una caída superior al 70%”, agregó al añadir que de acuerdo a contrato en verano tendría que estar enviándose 17.2 MMmcd y en invierno más de 20 MMmcd, sin embargo, las cifras conocidas están muy lejos de las cantidades proyectadas.
Recordó que Argentina ya expresó su desinterés de seguir comprando gas boliviano, generaron un escenario donde se discute la reducción de los volúmenes de exportación a ese país, el gobierno y YPFB han aceptado flexibilizar los volúmenes de exportación.
Se menciona que estos volúmenes iban a estar entre 10 y 11 MMmcd, sin embargo, estos volúmenes cayeron en 50% más, entonces la situación es crítica y preocupa porque se traducirá en la baja de los ingresos nacionales y departamentales.
De acuerdo a cálculos preliminares, hasta octubre con esta caída de los ingresos sería de 70 millones de bolivianos para el departamento de Tarija y el país dejaría de recibir 1.150 millones, con una nominación de 11 MMmcd estimativamente, explicó.
Sin embargo, los volúmenes cayeron 50% más, entonces los ingresos económicos para Tarija caerán mucho más de los 70 millones y los 1.150 millones, la situación económica de los departamentos productores como del país en general se agravará, prosiguió.
“Vamos a percibir muchísimo menos recursos económicos que lo proyectado, cifras superiores a los 70 millones para Tarija y 1.150 millones para el país”, insistió al mostrar algunos cuadros estadísticos de su elaboración.
Castrillo reconoció que el panorama hidrocarburífero para Bolivia y Tarija no es el adecuado, hay incertidumbre porque si bien el precio internacional del petróleo subió, los volúmenes que se exportan no son los esperados de acuerdo a contrato.
Sobre el contrato de venta de gas al Brasil, la situación tampoco es de las mejores, considerando que el 2019 concluye y las perspectivas de renovación no son las mejores, al parecer se negociará con empresarios privados de aquel país.