• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Bolivia: gobierno de Áñez abroga Decreto Supremo 4078 e insta a la población a reconciliarse

por FM Alba
noviembre 29, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Crédito imagen: ABI

El País.bo.- La presidenta interina Jeanine Áñez abrogó el Decreto Supremo 4078, que eximía a las FFAA de responsabilidad penal en operativos para pacificar el país, en cumplimento a los acuerdos suscritos con las organizaciones sociales; luego de una convulsión política y social generada por los resultados de las elecciones del 20 de octubre, e instó a la población a la reconciliación.

“Hemos decidido abrogar el Decreto Supremo 4078, esta determinación ha sido tomada en consideración a que gracias a Dios y a la compresión de todos los sectores del país hemos logrado la ansiada pacificación”, dijo Áñez en conferencia de prensa en Palacio Quemado de La Paz.

Recordó que esa norma es un recurso constitucional que se tiene a su disposición cuando la seguridad del Estado y la ciudadanía se sienten amenazadas por acciones de violencia que ponen en peligro la estabilidad del país y la vida de los ciudadanos.

Esa norma fue aprobada el 15 de noviembre, tras los enfrentamientos entre cocaleros, policías y militares ocurridos en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.

“Nuestro Gobierno tuvo que recurrir a una medida de estas características porque enfrentó acciones violentas que nunca antes habíamos visto en nuestra historia y que nunca más queremos verlas”, justificó.

Asimismo, a nombre de la democracia boliviana, expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas “por su decidida y oportuna participación que evitó mayores actitudes de vandalismo y confrontación” en el país.

“En la ciudad de El Alto, especialmente la zona de Senkata ha vivido días de terror cuando se puso en riesgo no sólo una planta estratégica de combustibles, sino la vida de más de 250.000 alteños. La tragedia habría alcanzado dimensiones devastadoras”, recordó Áñez.

Finalmente, la mandataria del Estado saludó que el pueblo boliviano haya optado por seguir trabajando y construyendo tras la convulsión social en un ambiente de paz y democracia, por lo que instó a la ciudadanía a reconciliarse.

“Ahora queridos ciudadanos nos toca llegar al momento histórico de la reconciliación”, señaló Áñez.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto