El cívico de Yacuiba; Dr. Marco Antonio Jemio Cardozo; compartió un análisis sobre la detención de la ex presidente boliviana Jeanine Áñez, sucedida el fin de semana, al igual que ex ministros que conformaron su gabinete y sumadas también órdenes de detención para ex jefes de las fuerzas. “Jeanine Áñez no fue bien informada sobre las consecuencias que podía tener con dos decretos; el 4.082 y el 4.078, una vez que dejara la presidencia”, dijo el cívico Jemio Cardozo.
El Dr. Jemio Cardozo; abogado y cívico del sur boliviano, representante legal del Comité Binacional Defensa Paso Fronterizo Salvador Mazza-San José de Pocitos; analizó los sucesos de las últimas horas relacionadas con la detención de la ex presidente Jeanine Áñez, ordenada por la jueza Regina Santa Cruz bajo acusación de “golpe de estado”. La jueza definió cuatro meses de prisión preventiva para la ex mandataria, motivada por la falta de certificación de la Policía Boliviana de un domicilio legal, no solo en el caso de Áñez, sino también en miembros de su gabinete.
“De hecho, (Áñez) fue encontrada en un domicilio diferente a que ellos habían manifestado (NR: los efectivos la encontraron oculta en el interior de un sommier)”, dijo el Dr. Jemio Cardozo. “Se entiende que la prisión preventiva es porque existe el elemento de riesgo de fuga”, remarcó. Acontecido todo esto, entre ayer domingo y hoy lunes se registraron manifestaciones de apoyo a la jueza Santa Cruz, a la vez que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó que todo proceso debe ser realizado bajo las mínimas garantías que se establece para todo ciudadano; ante lo cual el ministro de Justicia respondió que las garantías se cumplen debidamente.

“Jeanine Áñez ha sido muy mal asesorada, orientada hacia una política beligerante, de confrontamiento (…) ella suscribió dos decretos supremos; el 4.082 y el 4.078; que en su momento eximía de responsabilidad penal y legal por uso de armamento letal contra manifestaciones”, recordó. “Lo alarmante del 4.078 era que de manera inconstitucional y a la vez ilegal eximía a las fuerzas armadas como a la Policía Boliviana“, cuyo hecho más conocido fue Senkata; además que violaba los estándares y protocolo de la CIDH y la jerarquía normativa en Bolivia.
“Recomendé a los militares no engañarse con ese decreto y respetar la Constitución”, a lo cual citó el antecedente de 2003, por lo cual aún hay detendos. A ello se sumaba el otorgamiento de un presupuesto de 35 millones de (pesos) bolivianos (U$S 5 millones) para la compra de armamento. “Ella no fue informada sobre los efectos que podrían tener sobre su persona una vez que dejara de ser autoridad”, resaltó.
Ahora, ya habiendo ingresado a prisión este lunes 15 de marzo, Jeanine Áñez deberá primero cumplir con 15 días de aislamiento en uno de los penales para mujeres en la ciudad de La Paz y tras ese plazo, será trasladada a uno de los 13 dormitorios comunes que tiene la cárcel para mujeres de Obrajes de La Paz. La expresidenta ingresó este lunes a ese recinto para cumplir con su detención preventiva de cuatro meses.