La variante “Mu” es una mutación surgida en Colombia; cuya nomenclatura científica es B.1.621; y ha sido calificada como “variante de interés” por la Organización Mundial de la Salud, y que ya circula en la Argentina. Fue identificada en una paciente que reside en el departamento San Martín. El Ministerio de Salud Pública recibió este jueves por la tarde los nuevos resultados de secuenciación genómica del instituto Malbrán, en base a estudios de vigilancia epidemiológica que se realizan para detectar variantes del virus SARS-CoV-2.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, confirmó que son 27 los nuevos casos notificados, entre los que se detectó uno de la variante Mu. La funcionaria manifestó que fue identificado en una paciente (33), residente en el departamento San Martín; inoculada con las dos dosis de la vacuna contra Covid-19, y que presentó síntomas leves, por lo que no requirió internación.

La variante Mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría llegar a mostrar un posible riesgo de inmunoevasión o resistencia a las vacunas. En el mismo informe de Provincia, se confirmaron nuevos casos de tres variantes:
– Gamma (P.1): Capital (2), San Martín (7), Orán (1), San Carlos (1), Metán (1)
– Lambda (C.37): San Martín (6), Cerrillos (1), La Poma (1), Molinos (1), Orán (1), Rivadavia (3), San Carlos (1)
Con los resultados enviados, ya son 6 las variantes que se identificaron en 20 departamentos de Salta. Las variantes de preocupación detectadas en la provincia: Delta (B.1.617.2); Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7); mientras que las de interés, son Zeta (P.2), Mu (B.1.621) y Lambda (C.37). En total, 145 personas contrajeron alguna de estas. De dicho global, 13 corresponden a la variante Alpha, 68 a Gamma, 1 a Delta; 61 a Lambda; 1 a Mu y 1 a Zeta. (Gobierno de Salta)
