
Télam/NA.- A través del Decreto Presidencial 726/2020, el Gobierno Nacional dispuso que “el INDEC contará con hasta 60 días posteriores a la finalización de la emergencia pública en materia sanitaria, para determinar, con la conformidad expresa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la fecha del operativo censal correspondiente al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020, día que revestirá la calidad de feriado nacional”.
De esta manera, el Censo quedaría postergado, al menos, hasta el año que viene, ya que está establecido (a través de la Ley 27.541 que fue ampliada por Decreto debido a la pandemia de Covid-19) que la emergencia sanitaria tiene fecha de finalización el 21 de marzo de 2021.
El nuevo Decreto, explica que “debe tenerse en cuenta que la declaración de la pandemia de Covid-19 ha afectado el normal desarrollo de las actividades que componen el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas durante el año 2020, y que la consecuente demora en la que se incurra podría modificar el cronograma de actividades llevándolo al año 2021 o al subsiguiente, teniendo en cuenta el calendario electoral previsto para la segunda mitad del año 2021, con el fin de no superponer o entorpecer la planificación y desarrollo del sufragio en el territorio nacional con las actividades censales”.
Para ello; con el Decreto Presidencial 726/2020; se crea el Comité Operativo que tendrá como único objeto la coordinación de las actividades censales, siendo presidido de forma conjunta por el Indec y el Ministerio de Economía, e integrado por representantes de la jefatura de Gabinete, las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
El último Censo Nacional, realizado por el Indec el 27 de octubre de 2010, fue el décimo realizado en la historia Argentina. En ese momento se constató que la población nacional se componía por 40.117.096 habitantes, un 10,6% más que en 2001 (cuando se había realizado el censo anterior).
De ese total, 20.593.330 eran mujeres (51,2%) y 19.523.766 varones (48,8), es decir que cada 100 mujeres hay 94,8 varones. También se confirmaba a la Ciudad de Buenos Aires junto con la Provincia de Buenos Aires como puntos que concentran casi la mitad de la población de todo el territorio nacional (46,1%).
La provincia con mayor crecimiento demográfico en esos años fue Santa Cruz, cuya población aumentó en un 38,4% entre 2001 y 2010. En el extremo opuesto se ubicó la Ciudad de Buenos Aires, donde la cantidad de habitantes aumentó un 4,1%.