• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Elecciones del IPPIS: 433 comunidades originarias habilitadas para elegir sus autoridades

por FM Alba
octubre 4, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Foto: FM Alba

 

IPPIS.- El sábado 13 de octubre las comunidades elegirán sus representantes. Posteriormente, el 1° de diciembre elegirán los vocales de las 9 etnias que componen el IPPIS; Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta. De 433 comunidades, 175 son Wichí, 95 Guaraní, 77 Kollas, 33 Diaguita, 26 Chorote, 12 Toba,  7 Chané, 4 Tapiete y 4 Chulupí.

A través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se organizan las elecciones del 13 de octubre, donde cada comunidad de las 433 habilitas, elegirán un representante titular y uno suplente. 

Posteriormente, en un plenario que se llevará a cabo en Tartagal el 1° de diciembre, los representantes electos se reunirán por grupo étnico o pueblo y elegirán los 9 vocales que los representará en el IPPIS por dos años a partir de enero de 2019.

Ese mismo día, en Tartagal, los vocales electos elegirán al presidente de la institución, función que debe ser rotativa entre los pueblos en virtud del artículo 5 de la Ley 7121. En esta oportunidad se deberá elegir entre los pueblos Chané, Chulupí y Diaguita Calchaquí.

 

»El sábado 13 de octubre las comunidades elegirán sus representantes (Foto: prensa GS)

 

De las 433 comunidades, 175 son Wichí, 95 Guaraní, 77 Kollas, 33 Diaguita, 26 Chorote, 12 Toba,  7 Chané, 4 Tapiete y 4 Chulupí.

El IPPIS fue creado por Ley 7.121 como entidad autárquica y descentralizada.  El Tribunal Electoral está compuesto por IPPIS y los ministerios de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Seguridad, Educación, Ciencia y Tecnología, Salud Pública y la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la Cámara de Diputados.

El Tribunal informó que para la elección del 13 de octubre se encuentran afectados como veedores los Jueces de Paz, docentes, auxiliares bilingües, agentes sanitarios u otros que residan en las zonas cercanas a las comunidades indígenas, quienes estarán encargados de controlar el normal funcionamiento de las elecciones.

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto