
De todas las localidades del departamento San Martín, seis proyectos fueron elegidos para representar a la provincia en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018, a realizarse en noviembre en Córdoba. De toda la provincia de Salta, 46 fueron los trabajos elegidos. Salvador Mazza reúne la mayor cantidad de elegidos, con tres de diferentes niveles.
De los 189 proyectos de investigación escolar que se presentaron en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en la instancia provincial, 46 proyectos fueron destacados para representar a la provincia en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018, a realizarse en noviembre en Córdoba.
La Feria provincial fue organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Se desarrolló durante tres días en el predio ferial del Centro de Convenciones de Salta, en donde docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades de instituciones públicas y privadas, compartieron experiencias y expusieron sus proyectos. Del total de trabajos se destacaron 46 proyectos que participarán de la Feria Nacional de Innovación Educativa en la Ciudad de Córdoba.
Los seleccionados por Tartagal y el departamento San Martín fueron:
– Nivel Inicial: “La llamada”, de la Esc. N°4289 San Isidro Labrador (Tartagal)
– Nivel Inicial: “A, E, I, O, U de dónde viniste tú?”, de la Esc. N°4990 República de Bolivia (Salvador Mazza)
– Nivel Superior: “Recursos naturales y de consumo”, del Instituto Superior de Formación Docente N°6015 (Embarcación)
– Nivel Educación Técnico y Profesional: “Estación meteorológica”, de la EET. N°3123 Gral. Mosconi (Salvador Mazza)
– Tecnicamente: “Combustible alternativo”, de la E.E.T. N°3120 (Aguaray)
– Nivel Educación Intercultural Bilingüe: “Tu mirada me desnuda”, del Col. Sec. N°5233 (Salvador Mazza)