
La Fundación de los hermanos Soria y la recientemente creada Dirección de la Mujer y la Diversidad inauguraron el merendero “Lohana Berkins”, en 101 Departamentos. El intendente Mario Mimessi destacó que se recibirá no solo a la comunidad LGTBIQ sino a la sociedad en general. Trabajarán de lunes a viernes, de 14 a 18 horas.
Carla Cordero, directora del área, destacó que el nuevo merendero cubrirá la necesidad que tiene también el sector; cuya gran parte no cuenta con obra social ni estudios completos y además del comedor, se trabaja en otros beneficios para el colectivo, como también para las mujeres víctimas de violencia de género.
Fabiola Soria, titular de la Fundación Narices Chatas, puso a disposición el espacio físico para la labor del merendero; cuya coordinación estará a cargo de Tatiana Espinoza como referente del colectivo. Trabajarán en el monoblock “C” departamento 5; en 101 Departamentos.
Mario Mimessi, intendente, destacó el trabajo de Tatiana Espinosa y la directora Cordero; señalando que el resultado de la “amplia libertad que se les ha dado y hoy tenemos esto”. El jefe comunal recordó que la inclusión social siempre estuvo presente en su línea de trabajo, con la delineación de políticas como el Cupo Trans y la asistencia social.

Lohana Berkins
Reconocida activista por los derechos de la comunidad transgénero, Lohana nació en Salvador Mazza (Salta) en 1965. Vivió en la frontera hasta los 13 años cuando su padre, militar de carrera, la echó de su casa en plena dictadura militar.
Su llegada a Buenos Aires fue el inicio de la prostitución, sufriendo la persecución de los edictos policiales.
A lo largo de su vida (falleció a los 51 años) fundó y presidió la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), estudió magisterio con su identidad y nombre elegido (fallo judicial mediante), fue asesora del diputado socialista Patricio Etchegaray (CABA); convirtiéndose en la primera travesti con empleo público; fue candidata a diputada nacional, lideró la creación de la Cooperativa Textil Nadia Echazú, junto al Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género lograron la adecuación del DNI para el colectivo trans y acceso a tratamientos médicos y también fue titular de la oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual; todos ellos en la órbita de Capital Federal y Buenos Aires.