• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Historias del Chaco Gualamba con Octorina Zamora

por FM Alba
septiembre 22, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Octorina Zamora, de vestido verde, junto al Prof. Rene Valdez, titular de la oficina de Empleo en Tartagal (Foto: FM Alba)

 

La referente del pueblo wichi fue la principal oradora este viernes en el Taller “Historias cautivas, museos y territorios Gualamba” que se impartió en Tartagal y del que participaron líderes y caciques de la zona circundante. También se proyectó el documental de Daniel Samyn, “Kajianteya”.

El taller tenía por objetivos principales recuperar las memorias, identidades y miradas de los territorios desde las voces protagonistas, y así favorecer el camino de los derechos conquistados y la fortaleza de las identidades profundas.

Dado el tenor de la convocatoria, participaron el diputado provincial Ramón Villa y el diputado nacional Sergio Leavy, que compartieron también palabra con Zamora y elogiaron su labor al frente de los pueblos originarios. El taller se desarrolló en el Salón Auditorio de la Municipaildad, de 10 a 18 horas.

Los oradores de la jornada fueron: Octorina Zamora, del Pueblo Wichí; Isabel Pincen Araujo, del Pueblo Mapuche (Bs. As); Leckot Zamora, escritor, filósofo del Pueblo Wichí; y Eugenia Morey, docente, investigadora y antropóloga (Bs. As.). 

El documental exhibido, “Kajianteya – La que tiene fortaleza”, producido en 2012, trabajo que surgió a partir de la realidad que se enfrentan día a día los pueblos originarios: discriminación y defensa de su acervo cultural, y la lucha por una vida digna, en medio del avance de una aculturación que los ha transformado para mal, en palabras de Zamora.

“En 200 años, nos han convertido en seres violentos (…) hemos adquirido vicios muy terribles, que nos están llevando al ocaso como pueblo, como sociedad”, manifestó la dirigente wichi, aludiendo a los casos de violencia intrafamiliar, abusos, alcoholismo y muerte. Sin embargo, rescató el rol de la nueva generación, que ha dejado de esperar y decidió actuar.

“La nueva humanidad dentro de los pueblos indígenas son los profesionales”, señaló, en alusión a que los jóvenes estudian carreras relacionadas sobre todo con salud.

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto