La Ley “Hora Silenciosa” establece como disminución de la intensidad de las luces incandescentes, silenciar el audio de los altoparlantes, apagar televisores y otros dispositivos electrónicos, en los establecimientos comerciales durante el transcurso de una hora; dos días a la semana; incluyendo horarios matutino y vespertino, adaptado a familias con miembros con condición autista. El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
El diputado Matías Monteagudo, autor del proyecto junto con Santiago Vargas y Alejandra Navarro, resaltó que la iniciativa había sido presentada también a las ONGs que nuclean a familias CEA en el departamento, acompañando incluso al mismo en el recinto de la Legislatura Provincial. Tocará en el Senado abordar su tratamiento, que tiene como fin la accesibilidad de personas con autismo promoviendo un ambiente adecuado en supermercados, hipermercados y comercios de toda índole con mayor tranquilidad, aliviando el estrés que esto conlleva para niños y adultos.

“Este tipo de leyes ya se aplica en otros países (…) de donde tomamos ejemplo (…) de aprobarse en Salta seríamos pioneros en políticas de esta naturaleza”, dijo Monteagudo, que en Argentina partió desde un hipermercado en Mendoza y que luego se tomó en Buenos Aires, con la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad (2015) y la sanción de la Ley 27.043, que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista.
“La palabra es Condición (del Espectro Autista)“, dijo el legislador, “eso lo hemos hablado con los especialistas, cambiando así la definición de Trastorno que se usaban”, explicó, “con este proyecto, Salta ya tiene el marco para las familias, que sobre todo vienen demando la falta de profesionales para asistencia, (…) y en Tartagal y el departamento no tenemos ese gabinete que hace falta”, remarcó.