• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Internacionales: Bolivia recibe propuesta para comprar acciones en refinería de Campo Durán

por FM Alba
abril 25, 2019
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Evo Morales y Mauricio Macri, en el encuentro mantenido en Buenos Aires (Foto: redes sociales)

 

ABI.- Bolivia exportará gas natural licuado; GNL; a través de puertos argentinos cuando se generen excedentes. Para ello, YPFB hará inversiones en las terminales de regasificación de Bahía Blanca y Escobar. Este punto es uno de los acuerdos entre ambos países.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó este lunes desde Buenos Aires que se prevé que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haga “inversiones en plantas de licuefacción, fundamentalmente en Bahía Blanca, Escobar, donde podamos exportar conjuntamente (entre YPFB y YPF Argentina) volúmenes de gas, argentino y boliviano”.

Añadió que entre Bolivia y Argentina ya existe el gasoducto por donde se enviarían los volúmenes de gas hacia las plantas de licuefacción y a través de estas terminales exportarlo a ultramar.

Ese es uno de los acuerdos a los que se llegó entre Bolivia y Argentina, luego de que los mandatarios Evo Morales y Mauricio Macri sostuvieran ayer una reunión en la Casa Rosada, en Buenos Aires, donde, además, establecieron que YPFB pueda comercializar directamente el gas natural en el país vecino a través de empresas privadas bolivianas.

Sánchez, junto al canciller Diego Pary, participaron de las reuniones entre ambos presidentes. También explicó que se recibió una propuesta de la empresa argentina Refinor para que YPFB compre acciones en su refinería de Campo Durán (Salta).

 

»Planta de Refinor en Campo Durán (Imagen: prensa Secretario de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia de Salta)

 

Según Sánchez, este tipo de operación le permitirá a YPFB contar con una “tercera refinería”, y con ello “bajar los costos de producción, importación y sobre todo de transporte de gasolina y diésel”.

En el encuentro también se estableció que YPFB pueda realizar inversiones en campos petrolíferos argentinos que se encuentran en etapa de desarrollo. Además se abordó el tema de la producción de biodiésel y el interés de una empresa que pretende instalar una planta piloto en el país. Ese acuerdo también contempla la transferencia de tecnología y conocimiento para el desarrollo de ese combustible verde.

En una conferencia conjunta, Morales destacó que Bolivia y Argentina acordaron reubicar la zona franca otorgada al país en el puerto de Rosario “para dar mayor funcionalidad y fortalecer el comercio boliviano a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná para conectarse con el Atlántico”.

Morales y Macri se reúnen luego de que sus representantes firmaran en febrero la cuarta adenda al contrato de compra venta de gas natural, la cual incrementa los precios para el combustible nacional y reduce los envíos mínimos contractuales al mercado argentino de 21,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en invierno (cinco meses) a 18 MMm3d en junio, julio y agosto, y a 16 MMm3d en mayo y septiembre y de 17,6 a 11 MMm3d el mínimo obligatorio que Bolivia debe entregar a Argentina en los meses de verano.

 

#Ahora | Viceministro Humberto Salinas en @AbyaYalatv explica que se abrió la posibilidad de que YPFB compre acciones de una Refinería en Argentina, que ayudaría a disminuir la importación de gasolina y la subvención estatal@YPFB_corp @cumpitobarriga @SoldadoGary @ANHBOLIVIA pic.twitter.com/wCSH3OMlYs

— Ministerio de Hidrocarburos y Energías (@Bolivia_MHE) April 24, 2019

 

 

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto