
El Concejo Deliberante de Tartagal acusó el recibo en Nación del pedido de extensión de la traza de la Autopista 9/34 hasta Salvador Mazza. El proyecto original contempla su ejecución hasta Pichanal. En junio de este año se envió un escrito a Nación solicitando que el norte fronterizo también se incluyera, destacando que de concretarse sería un “gesto de una verdadera reparación histórica”.
Sobre la Autopista 9/34, forma parte del Corredor del NOA, un mega-proyecto de infraestructura que contempla la transformación en autopista y ruta segura de distintos tramos de las rutas nacionales 9, A016, 34, 50, 66, 1°V66, entre otras.
El proyecto original contempla su ejecución hasta Pichanal. En mayo se venía trabajando el tramo de Cabeza de Buey hasta el límite con la provincia de Jujuy. Se toma en cuenta que el mes próximo Nación licitará obras adicionales; entre ellas las vías adicionales, puentes, colectoras, distribuidores, cruces elevados y variantes proyectadas desde Rosario de la Frontera hasta el límite de Salta con Jujuy (río Las Pavas).
Por un monto global de $10.500 millones, también se contempla la reconstrucción de los 42 kilómetros que tiene la autopista de acceso a la ciudad de Salta desde la rotonda de Torzalito. En ese nudo, más conocido como cruce de Güemes, se separan las rutas nacionales 9 (hacia la capital) y 34 (hacia el norte), luego de la traza común que comparten desde Rosario de la Frontera.
Para el Concejo Deliberante de Tartagal, sería un “gesto de una verdadera reparación histórica que se contemple la posibilidad de extender hasta Prof. Salvador Mazza”, la ejecución del trazado de la Autopista, obra que se realiza mediante el sistema de participación pública privada, previstos en el Marco de las Obras del Plan Belgrano.
La respuesta que llegó desde Nación tiene el nombre de Sandro Narkevicius; jefe de la sucursal Casa de Gobierno del Poder Ejecutivo Nacional. Junto con este escrito también se acercó el acuse de recibo de la nota por el pronto inicio de las obras del Ramal C-15.