• (3873) 583 311
  • fmalbatartagal@hotmail.com
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

PASO Nacionales 2019: por qué es mejor un voto impugnado o nulo a uno blanco

por FM Alba
agosto 9, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Imagen ilustrativa

Este domingo 11 de agosto, los 10 pre candidatos a Presidente, Vicepresidente, Diputados Nacionales y Senadores Nacionales deberán alcanzar o superar el piso de 1.5 por ciento que establece la Ley 26.571 de las PASO y así continuar a las Generales del 27 de Octubre.

Los votos en cada elección se clasifican de cuatro maneras; válido, impugnado, nulo y blanco.

“El voto en blanco se lo cuenta como válido, pero que no suma a ningún candidato. ¿Qué es lo que nos dice el Tribunal Electoral? Es la forma de expresión del ciudadano de estar disconforme con las fórmulas presentadas y con los candidatos presentados”, explicó Adolfo Garate; Prof. en Ciencias Políticas.

“¿Cómo contás el voto blanco? Es confuso por una frase que se hizo muy popular y que es que el voto en blanco le suma al que va ganando. Es correcto pero no es literal, no es real”, dijo el profesor Garate.

»Prof. Adolfo Garate (Foto: FM Alba)

Explicó que; como en nuestro país los votos se cuentan en porcentaje; el Voto en Blanco presente reduce la cantidad de sufragios que se cuentan en el porcentaje de los candidatos. Si entre rivales se dan cifras 30%-50%, el candidato con menor porcentaje verá reducido a menos de 30 su porcentaje y en consecuencia, el rival con mayor porcentaje lo verá incrementado.

Esto explica por qué en las PASO, el porcentaje de votos en blanco es importante, porque la cuenta se hace sobre el total de los votos válidos; volviendo necesario más votos válidos para alcanzar el 1.5 por ciento.

En las Generales, por otra parte, tanto los votos en blanco como los nulos se excluyen de la base de cálculo y sólo se toman los afirmativos. Aquí sucede a la inversa, se achica la base que se debe tocar; en este caso el 45 por ciento. Serán menos los votos afirmativos que se necesiten si hay menos votos afirmativos.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto