El proyecto de ley fue tratado esta semana en la Cámara de Diputados y será el Senado de Salta el que defina la modificación de los artículos 3º inciso b), y 5°, relacionados con la edad e incompatibilidades del deportista para acogerse a los beneficios. La Ley data del año 2016, pero nunca fue reglamentada y se reflotó en 2020 por el boxeo, con Fabiola Soria y Sergio Calvet como referentes.
Soria, quien junto a Calvet presentaron un proyecto en 2020 para que se reconociera la trayectoria de los boxeadores y acceder a respaldo social, se encontraron con la Ley 7.927 (año 2016), firmada por el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, el jefe de gabinete Carlos Parodi y el ministro de gobierno Juan Pablo Rodríguez. “Hay cosas en esa Ley que no son beneficiosas (…) la edad de 60 años, por ejemplo, que no tiene en cuenta a los deportes de contacto, donde el retiro se da antes”, dijo Soria.
Como referente del mundo boxístico, Soria resaltó que son excepcionales los casos en que los boxeadores o taekwondistas prosiguen sus carreras más allá de los 40 años; incluso desde los 35. “En otros deportes si, el retiro sucede a los 55 años, pero nosotros tenemos 29 postulantes (boxeadores) en la provincia y uno solo; recién; cumplió los 60 años”, continuó. De avanzar en su tratamiento, la Ley podría iniciar su aplicación a mediados de año, dijo Soria.

El proyecto pasó de la Cámara de Diputados; donde se trató esta semana; al Senado de la Provincia, donde se definirá la modificación que se propone a los artículos 3º inciso b), y 5° del proyecto original. Soria agregó que el otro punto también significaba una contradicción, ya que establecía que el deportista no debía percibir “ingreso económico, jubilación, pensión o contribución que excluya al solicitante de la situación de vulnerabilidad social”, para acogerse a “la gratificación mensual y vitalicia”.
“¿Cómo se reconoce entonces al deportista?”, señaló, “por eso, cuando reflotamos la ley; y se decidió que para ponerla en vigencia debía pasar al área correspondiente para reglamentarla; hicimos hincapié en que se debe dar el correcto tratamiento, hacerla específica de acuerdo a las disciplinas. A los 60 años, al asistencia del Estado es necesaria”, remarcó. “Por eso, si la persona trabaja en blanco o trabajó y recibe su pensión, ahora no es incompatible y se reconoce lo que fue”.
“Nunca existió una oficina de Coordinación y lo primero que hicimos fue rescatar la historia del boxeo”. La iniciativa recibió el respaldo de destacados deportistas salteños, entre ellos Miguel Angel “Puma” Arroyo (ex Campeón Argentino y Sudamericano), que acompañó también en las reuniones que se llevaron a cabo en 2020 con la subsecretaria de Deportes Inés Bennassar, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat Lacroix, asesores legales y técnicos.