En la provincia de Salta, del total de establecimientos educativos, 323 aún funcionaban bajo modalidad “burbuja”. Además, el COE Salta habilitó la apertura de kioscos escolares y aumentó el aforo a actividades que no superen las mil personas. Las medidas tendrán vigencia hasta el 30 de noviembre de este año. Los 1.518 establecimientos educativos de la provincia, tanto públicos como privados, volverán a la presencialidad plena desde el lunes 18 de octubre.
El Comité Operativo de Emergencia; COE; se reunió ayer viernes al mediodía con el objetivo de analizar nuevas flexibilizaciones teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica Covid-19, con sólo dos departamentos que tienen nivel de transmisibilidad medio. Ninguna actividad se encuentre suspendida, y sólo algunas funcionen con ciertas limitaciones para garantizar la prevención de los contagios; normativas que tendrán vigencia hasta el martes 30 de noviembre, inclusive.
Hasta la semana transcurrida, 1.195 escuelas y colegios operaban bajo “Presencialidad Plena” y 323 en burbujas, respetando los 90 centímetros mínimos de distanciamiento entre alumnos. “Es una gran noticia y se da en el momento que más lo esperábamos, porque los estudiantes deben hacer la acreditación del período 2020-2021, que es la unidad pedagógica que se consensua a nivel federal”, dijo Roxana Dib, secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
En lo que fue de 2021, Salta fue una de cuatro jurisdicciones (con CABA, Misiones y Jujuy), que pudo mantener la presencialidad desde principio de año. El COE habilitó la apertura de kioscos escolares en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada (tras aprobación de protocolo sanitario).

Más medidas
El presidente del COE, Juan José Esteban, declaró que hasta el 30 de noviembre “se aumentará al 100% del aforo a aquellas actividades que se desarrollen en lugares cerrados y ventilados y al aire libre, que no superen las mil personas”. En los locales bailables aumenta del 50 al 70 por ciento; sin exceder las mil personas y garantizando que la totalidad de los concurrentes se encuentren inoculados con el esquema completo contra la Covid-19. En eventos deportivos y recreativos, se permite el 50 por ciento de capacidad habilitada y los asistentes deben contar con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus.
El resto de las actividades continúan vigentes, sin modificaciones:
– Uso de barbijo: a voluntad al aire libre siempre y si no hay otras personas en contacto cercano, y en espacio sin demasiada concurrencia, a más de dos metros de distancia. Es obligatorio en espacios cerrados (escuelas, supermercados, lugares bailables y gastronómicos, cines, teatros, transporte público, ámbito laboral, eventos masivos y en espacios abiertos compartidos)
– Gastronomía: Deberán funcionar al 70 por ciento de su aforo y los asistentes tienen que estar inoculados, al menos, con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus
– Casinos y salas de juego: Podrán funcionar al 70 por ciento de su capacidad y la totalidad de las personas que concurran deberán contar con el esquema completo de vacunación contra COVID-19 (2 dosis)
– Salones de eventos: Funcionarán con el 70 por ciento de su aforo y no deben superar las mil personas. Los asistentes deben contar con las dos dosis de la vacuna contra COVID-19 y respetar el protocolo específico
– Reuniones familiares y sociales en domicilio: En lugares cerrados el límite es de 20 personas y en espacios ubicados al aire libre de hasta 100 personas
– Eventos masivos de más de mil personas: sea en lugar público o privado de acceso público al aire libre, estas actividades y eventos sociales deberán funcionar al 70 por ciento de su capacidad y contar con la autorización expresa de la Central Operativa de Control y Seguimiento (mail: [email protected]) donde se analicen y contemplen condiciones de higiene y seguridad, organización, riesgos, entre otros factores que hagan a la mayor prevención sanitaria y cumplimiento de protocolos. Además, deberán garantizar que el 100 por ciento de las personas que asistan a los mismos, cuenten con el esquema completo de vacunación contra COVID-19 (2 dosis).
– Gimnasios: Pueden funcionar al 100 por ciento de su capacidad, sin restricción de capacidad. Las personas que concurran deben haber sido inoculadas con, al menos, una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
– Catamaranes: Pueden funcionar al 100 por ciento de su capacidad, sin restricción de capacidad. Todos los pasajeros a bordo deben contar con el esquema completo de vacunación COVID-19. (Gobierno de Salta)