• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Salud: semana próxima, reunión clave

por FM Alba
junio 22, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Paritarias Municipales 2022: ATE y SOEM piden 50% de aumento

»Fermín Hoyos, secretario general de ATE San Martín (Imagen: gen

Share on FacebookShare on Twitter

El gremialista Fermín Hoyos, secretario general ATE San Martín, participó de la reunión que se desarrolló en Capital para abordar las demandas de los trabajadores de salud nucleados como “Autoconvocados”. Entre los ítems que se plantean figuran pase a planta y reconocimiento a la antigüedad, pero la condición que se establece para un tratamiento más concreto es la presencia del ministro de Salud, Dr. Federico Mangione.

En Tartagal, declaró Hoyos, se tienen registrados 67 trabajadores del área de salud pública bajo condición de monotributistas que exigen la regularización de sus contratos. La mesa de diálogo continuará el martes 27, siguió. “Si no hay respuesta hasta esa fecha, yo propongo que se vaya a un paro provincial (…) en esto no están de acuerdo los otros gremialistas y el gobierno, por supuesto, pero los trabajadores esperan que la paritaria se respete”, afirmó. “No será inmediato pero se necesitan respuestas y no sea que en esas condiciones suceda lo mismo que en Jujuy”.

»Imagen: FM Alba

El sector solicita aumento del básico (hoy en 160 mil pesos), formalización de contratos ministeriales a todos los trabajadores (incluyendo aquellos con un mínimo de 20 hs/semana), respetando los máximos vigentes. “Se aprobó un aumento para los recién ingresantes de 203 mil pesos (…) se exige que las condiciones sean iguales para todos”, continuó el sindicalista. Sobre los contratos, el gobierno planteó que contarán con los beneficios de licencia anual, licencia por enfermedad y licencia por embarazo; obra social y ART (Aseguradora Riesgos de Trabajo).

La condición para avanzar con las tratativas entre Provincia y Autoconvocados era levantar toda medida de fuerza, desde acampes hasta cortes en Ruta hasta el 29 de junio. El acuerdo al que llegaron los gremios y el gobierno a fines de mayo contemplaba incremento salarial del 34 por ciento, escalonado, desde mayo hasta julio e incluía el adicional por Incumbencia, Prescripción y Certificación a profesionales (médicos) que no lo percibían.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto