
A través del expediente N°16.018/2.020, elevado por el intendente Mario Mimessi, el proyecto de ordenanza se giró a la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante. El objetivo es regularizar, durante el año que dure el Estado de Emergencia, el servicio de transporte público en la ciudad.
Este jueves se reúne la Comisión de Transporte, bajo presidencia de la concejal Victoria Bonillo, para tratar el proyecto de Ordenanza debido a que desde el ejecutivo se pidió “pronto despacho”. El estado de “Emergencia” se extendería por un año, ya que en ese plazo agencias de taxis y remises, como empresas de transporte urbano de pasajeros deberán acomodarse a la legislación vigente, pero también a otros puntos.
Bonillo recordó que desde la Municipalidad vienen trabajando en un relevamiento de agencias y empresas; tarea que aún no se ha completado; como también de los diferentes corredores que hoy se aplican en materia de colectivos urbanos, la cual llevan adelante los concejales.
“Se deben trabajar en identificación externa de los vehículos (ploteo), si son remises o taxis, y también del lado interno (…) la inspección técnica vehicular (…) al usuario hay que garantizarle un buen servicio acorde a la tarifa que paga”, declaró.
Parte de lo que será la regularización es el arreglo de calles y correcto uso de las paradas establecidas; “que no se respetan (…) en el caso del Hospital, se estacionan ahí o hacen la carga del oxígeno, lo cual es peligroso”; tanto en colectivo como taxi, señaló la edil.
La regularización del transporte es un proyecto que ya tiene cinco años de iniciadas sus primeras etapas, con el establecimiento de corredores a empresas de colectivos tras llamado a licitación, señalización de paradas de taxis, señalización de sendas peatonales, construcción de garitas para el pasajero, etc.