• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

17 de Mayo: Día de la Armada Argentina

por FM Alba
mayo 17, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Acto por el Día de la Armada Argentina (Foto: Telam)

 

La Armada Argentina evoca en la fecha la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú. En Montevideo, la escuadra al mando del Almirante Brown detiene el avance de la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.

En esta fecha, el recuerdo del ARA San Juan marcan la historia más reciente de la Armada Argentina. El 15 de noviembre de 2017, la fuerza naval perdió contacto con el submarino cuando se trasladaba de Ushuaia a Mar del Plata; a la altura del Golfo San Jorge.

Fueron 18 los países que colaboraron en la búsqueda del submarino, por espacio de 15 días. Pasado ese tiempo, el gobierno nacional decidió que debían suspenderse porque estimó que no había chances de hallar con vida a la tripulación.

Envuelta en polémica, el último episodio relacionado con el ARA San Juan ocurrió este jueves, cuando la Armada impidió el ingreso de familiares de la tripulación al acto que se desarrollaba en Edificio Libertad, sede de la jefatura de Estado Mayor de la fuerza, de manera austera y ajustada estrictamente al protocolo militar

 

»Sergio Cuellar, mecánico de la Armada, con su familia (Foto: gentileza)

 

El pasado 15, Argentina recordó al ARA San Juan (S-42), a seis meses de su desaparición en el Mar Argentino, con 44 personas a bordo (43 hombres y 1 mujer). Entre la tripulación había cinco salteños, de los cuales Sergio Cuellar; tripulante mecánico; era oriundo de Salvador Mazza. 

El martes, la Municipalidad organizó un acto en memoria de Cuellar, ocasión donde estuvieron presentes familiares e integrantes de la CCC de Pocitos.

“Se ha criticado al intendente Rubén Méndez por esto, ya que cuando ocurrió la tragedia no salió a decir nada ni a acompañar y como ahora su imagen viene en caída, organiza este acto por algo que en su momento no les preocupó”, dijo el periodista Raúl Costes.

El mecánico Cuellar; si bien era oriundo de Salvador Mazza; a partir de los 4 años vivió toda su vida en Salta Capital con su madre tras el divorcio de sus padres y desde los 25 en Mar del Plata (Buenos Aires). Gran parte de la familia del mecánico reside todavía en la frontera.

En 2017, tras zarpar varias veces en el ARA Salta, fue cambiado al San Juan; según dijo su esposa a medios nacionales.

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto