• (3873) 206 243
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Internacionales: Migraciones registra más de 200 pasos ilegales en Bermejo y Yacuiba

por FM Alba
octubre 7, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Lourdes Aldana, directora departamental de Migración (Crédito foto: diario El País on Line)

El Periódico oL.- La directora departamental de Migraciones, Lourdes Aldana Rojas, informó que identificaron más de 200 pasos ilegales en Bermejo, Villa Montes y Yacuiba. En el vecino país preocupa que el 50 por ciento de vinos en mercado ingresa ilegalmente desde Argentina; entre otros productos.

Aldana indicó, que según las denuncias recibidas, en el paso fronterizo de Villazón en el departamento de Potosí,  es uno de los más utilizados para el contrabando de diferentes productos comestibles. En ese sentido,  desconoce cuántos pasos ilegales existen por dicho lugar.

“El año pasado se fue con una comisión donde se detectó que existen estos pasos ilegales en fronteras y zonas como Mecoya, Mecoyita, como así también en Iscayachi”, añadió la funcionaria estatal.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, mencionó que el último elemento que se sumó para incrementar el contrabando hormiga fue la caída de la moneda argentina.

“El sector vitivinícola es uno de los más afectados, pero no es el único, porque los productores que inician con emprendimientos de industrialización de materia prima local, no pueden competir con los productos argentinos que tienen un menor costo”, indicó.

El 50 por ciento de vinos que están en el mercado local ingresan ilegalmente.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), estableció que en seis meses, Bolivia importó un valor de 581,1 millones de dólares en productos argentinos.

Es decir, alrededor de 1.719 tipos de productos importados de Argentina por un volumen de 711,2 millones de kilos.

Tarija sin condiciones para controlar el contrabando
En el departamento de Tarija no existen las condiciones para que las diferentes instituciones realicen su labor, más aún cuando las fronteras con la Argentina y el Paraguay son extensas, dificultando las tareas de control de  hechos ilícitos que son el pan de cada de día en esos lugares.

Los pasos ilegales son utilizados para diferentes fines, pero el principal es el  fomento del contrabando de diferentes productos.

En Villa Montes se tienen más de 700 kilómetros de frontera, un solo puesto de control que está a unos 130 kilómetros de la ciudad.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto