• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

La región norte disfrutó del eclipse parcial de sol

por FM Alba
julio 3, 2019
Tiempo de lectura: 2 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Eclipse parcial de sol en el norte (Foto: FM Alba)

 

La luna comenzó a interponerse entre el Sol y la Tierra a las 16.30 Hora Argentina y desde allí avanzó hasta cubrir entre el 70 y 80 por ciento del astro. Las condiciones meteorológicas al momento eran de cielo mayormente cubierto pero el eclipse igual pudo disfrutarse de una manera poco usual. A partir de las 17.35 podía contemplarse a plena vista.

El eclipse de sol pudo disfrutarse al 100% en La Serena de la región chilena de Coquimbo y Atacama; en San Juan, Córdoba, La Rioja, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires en Argentina. En el resto del país pudo apreciarse en porcentajes que fueron del 50 al 80 por ciento, tanto al norte como al sur. 

Tras el eclipse, el atardecer norteño se tiñó en variados tonos fuego en las serranías noroeste.

 

»Evolución del eclipse (Fotos: FM Alba)

 

En Tartagal, el mirador de la capilla en La Loma se constituyó uno de los puntos favoritos para observarlo, pero en calles y plazas podía verse a la gente contemplando el fenómeno, que no volverá a repetirse por lo menos hasta diciembre del 2020.

El pronóstico del tiempo había previsto para la jornada cielo cubierto a nublado en la región norte del país, y contrario a lo esperado, las nubes se convirtieron en un imprevisto filtro para contemplar el sol; con las debidas precauciones.

 

»Atardecer post eclipse (Foto: FM Alba)

 

Tanto Argentina como Chile podrán volver a disfrutar de un eclipse solar (nuevamente parcial para la región norte y mucho menos que en 2019) el 14 de diciembre de 2020. En esa oportunidad, la Patagonia Argentina será nuevamente testigo de este fenómeno, que ocurrirá al mediodía con el sol alto y durará unos 2 minutos y medio; adelantó Rodrigo Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio en Buenos Aires (IAFE).

Luego del eclipse solar total de 2020, el siguiente visible en la Argentina recién se producirá el 5 de diciembre de 2048. En el medio, habrá dos eclipses anulares: el primero será el 2 de octubre de 2024 y el otro ocurrirá el 6 de febrero de 2027.

 

»El próximo eclipse se vivirá en diciembre de 2020

 

 

 

 

 




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto