
El ministro de gobierno Marcelo López Arias reconoció que la situación económica y social del norte salteño, será “muy complicada” si no hay ayuda de Nación. “En el interín ¿qué hacemos con la toda la gente que en estos momentos está sufriendo la necesidad?”, dijo este martes. Sobre el Ramal C-15, la cúpula de Ferrocarriles había garantizado que la obra se iba concretar y por ahora esperan la ampliación de un crédito chino, cuya demora relentiza más su inicio.
López Arias formó parte del encuentro con los desocupados de San Martín. “Hasta este momento, como provincia era ir haciendo con los municipios e intendentes, acercando recursos para pequeñas obras que vayan generando empleo, como paliativo (…) tenemos las esperanzas puestas en la licitación de áreas de hidrocarburos (…) hay mucho interés del sector empresario”, manifestó.
No obstante, entre gestiones, licitaciones y adjudicaciones; “que significará un cambio real, de fondo, para el departamento”; esto se extenderá hasta el año próximo.
“Con el gobernador nos reunimos con el ministro (Guillermo) Dietrich y la cúpula de Ferrocarriles. Ellos nos garantizaron que estas obras se iban a hacer, pero esperan la ampliación de un crédito chino”, cuya demora relentiza más su inicio.

“Nos dicen que no tienen fecha, que todo depende de lo que decidan los chinos”, remarcó. Aún así, López Arias afirmó que se seguirán sosteniendo las obras para los intendentes, con la idea de ampliarlas también, “pero es obvio que esto ya no alcanza, y si no hay una ayuda de la Nación en todo esto, nos vamos a ver realmente en una situación muy complicada”.
Realista, el ministro tenía prevista para este miércoles una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social (Carlos Pedrini, secretario de Articulación de Política Social de Nación), del Interior (Alejandro Cantarelli, Subsecretario de Municipios y Comunas de la Nación) y con Pablo Quantín; presidente de ADIF, Administración Nacional de Infraestructuras Ferroviarias (“ya estoy perdiendo la esperanza porque veo que esto sigue dando vueltas y demorando”), y dada la urgencia de la realidad en el norte; “la gente ya está llegando a una situación de hambre”.
Las restricciones que impuso el gobierno nacional ocupa la agenda de provincia por el estallido del norte, con corte de ruta incluida. Sobre la licitación de áreas, recordó que se está en pleno proceso en el Ministerio de la Producción. Seguirá la adjudicación de la zona y luego la instalación de las empresas.
“El paliativo se mantendrá con todo el esfuerzo (…) un recorte fiscal de 300 mil millones de pesos dispuesto por Nación significan 100 mil millones para cargar a la provincia y eso se traduce una restricción de ingresos de 4 mil millones de pesos”. Con estos números, no escondió que “es complicado” el momento que se vive.